Blog

Home / Archive by category "Blog"
NearbySensor incorpora un videograbador integrado en el Edge Node

NearbySensor incorpora un videograbador integrado en el Edge Node

NearbySensor incorpora un videograbador integrado en el Edge Node ya que vivimos en la realidad de que los datos de calidad son muy necesarios para obtener información y a través de su análisis extraer conocimiento y mejorar los procesos productivos.

NearbySensor lanza un videograbador que permite interactuar con el driver de video e integrarlo por completo el workflow del Edge Node.

Incorpora una capa de tratamiento que permite cargarlo a un modelo de machine learning y aplicarlo automáticamente sobre cada fragmento de vídeo para generar nuevos eventos

Esta incorporación tiene múltiples aplicaciones como:

⇒  Un sensor de final de carrera en una puerta puede activar o desactivar la grabación del vídeo

⇒  Un acelerómetro puede marcar y guardar el video asociado al recibir y registrar un impacto.

⇒  Una célula fotoeléctrica que controla el acceso de personas en un espacio puede sobreimprimir en el vídeo el número de personas que entra.

⇒  Un detector de piezas rotas en una cadena de producción sin verse obligado a integrar diferentes sistemas y/o tecnologías.

 ¿Qué te ofrece Nearby Recorder Lite?

  • Permite conectar hasta 2 cámaras de vídeo con grabación continua.
  • Genera clips de una duración predeterminada que se almacenan en el disco duro SSD.
  • Ajusta el tiempo de retención de los clips, sobrescribiendo los más antiguos al alcanzar el tiempo límite de retención.
  • Pensado para montar en carril DIN dentro de cuadro eléctrico o de comunicaciones
  • Conexión directa a una cámara IP (o 2 si se conectan mediante un switch Ethernet) o bien 2 Webcams por puerto USB, cámaras detención de movimiento
  • Soporta cámaras IP con protocolos RSTP/ Webcam
  • Ajusta parámetros como: duración de clips, tiempo de retención, directorio de salvaguarda, convenio de nombres de los videoclips, formato de video de los clips.
  • Permite generar streaming de video en tiempo real con protocolos compatibles con HTML 5, para ser visualizados desde un navegador web.
  • El streaming de video permite multicast.
  • Incorpora filtros para contextualizar los clips (marcas de agua, fecha/hora y diversos filtros de tratamiento de imagen).

Configuración a través NearbyPlatform

  • Configurable desde NearbyPlatform, 100% integrado con el workflow del agente
  • Permite iniciar/parar la grabación, generar un clip, compartir un clip…. Todo ello a partir de eventos generados por los agentes.
  • Capacidad de interactuar con el driver de video
  • Los clips compartidos se almacenan en un directorio de salvaguarda (local o de red) configurable desde la plataforma de Nearby y no se sobrescriben.
  • Formato de codificación de los clips configurable desde NearbyPlatform.
  • Contiene capa de tratamiento que permite cargar modelos Machine Learning y aplicarlo automáticamente sobre cada frame PRR para generar nuevos eventos
REQUISITOS FUNCIONALES DEL NODO IOT DE NEARBYSENSOR

REQUISITOS FUNCIONALES DEL NODO IOT DE NEARBYSENSOR

El Nodo IoT de un edificio es una infraestructura de comunicaciones concentradora que debe ser capaz de recopilar la información procedente de la red de sensores distribuida en el mismo edificio, almacenando los datos que considere de interés, sus variaciones, generar un análisis de valor y poner esta información a disposición la plataforma de control.

Pero para que el Nodo IoT del edificio sea un activo capaz de cubrir todos los servicios, debe disponer de capacidad de procesamiento y almacenamiento para el tratamiento local de datos relevantes y convertirlos en información de modo que puedan servir de base para la toma de decisiones (tanto local como remota). En concreto, se deben cubrir varios requisitos funcionales.

En Nearbysensor hemos desarrollado un NODO IOT para edificios inteligentes que cubre todas las necesidades funcionales y operativas, y cumple con la UNE 178108:2017 de edificios inteligentes.

  • Puede desplegarse en múltiples dispositivos hardware de diversos fabricantes.
  • Independencia total del hardware seleccionado.
  • Permite combinar diferentes plataformas hardware en un mismo sistema.
  • Disponible como software Embedded, Máquina Virtual o Docker.
  • Ubicuidad: Permite desplegar los algoritmos en campo, en servidor o en arquitectura híbrida (Fog computing)
  • Computación distribuida (Edge Computing) con entorno de desarrollo centralizado. IDE de desarrollo 100% Web nativo.
  • Soporta múltiples interfaces físicos: RS232/485, Wifi, LAN, LoRa, Sigfox, BLE, 3G/4G, Video IP, I2C …
  • Soporta múltiples protocolos con los dispositivos de campo: Bacnet, Modbus, OPC UA, SNMP, Profinet, …
  • Integración con las plataformas de ciudad mediante protocolos normalizados: Kafka, MQTT, Fiware, Sentilo, …
  • Store & Forward: Almacenamiento local los datos en caso de pérdida de comunicación con la plataforma de ciudad. Volcado automático con time stamp de origen al recuperar la conexión.
  • Ejecuta control local independiente de la plataforma de ciudad.
  • Alta disponibilidad del servicio. Alta capacidad para almacenar horarios, escenarios, configuraciones…
  • Generación de alarmas e incidencias en local.
  • Actualización remota de los algoritmos desplegados, de forma masiva o selectiva (Nearby Deploy)
  • Permite incorporar algoritmos de AI/ML, previamente modelizados, directamente en el Nodo.
  • Conexión securizada mediante VPN (Nearby Link)
  • Diagnósticos remotos (Nearby Patrol)
NearbySensor desarrolla el Gateway DGT para la adquisición de datos en carreteras y túneles

NearbySensor desarrolla el Gateway DGT para la adquisición de datos en carreteras y túneles

Uno de los retos en proyectos de carreteras y túneles es la adquisición de los datos de los diferentes equipos distribuidos en varios tramos.

Desde hace unos años, para normalizar las comunicaciones de los diferentes dispositivos, se desarrolló un protocolo estándar DGT.

Este protocolo DGT tiene múltiples variantes en función del tipo de dispositivo y de su fabricante, por lo que disponer de un Gateway para cada dispositivo encarece mucho el proyecto.

Cuando nos referimos a dispositivos, hablamos de aforadores, ETD, estaciones climatológicas, PMV, cámaras, iluminación, semáforos …. Los cuáles pueden estar cerca de una ERU / ERUT que hace de concentrador de diferentes equipos y aporta conectividad TPC/IP o bien aislados sin conectividad.

El protocolo DGT es diferente cuándo un equipo comunica a través de la ERU o cuándo lo hace aisladamente. Esta problemática hace que los proyectos en carreteras y túneles esté limitado a pocas empresas especializadas.

NearbySensor simplifica la obtención de datos para este tipo de proyectos gracias al Gateway DGT que permite publicar los datos en Modbus, OPC-UA, API-Rest… para que el integrador pueda explotarlos con plataformas de gestión de Wonderware Iberia, Siemens, etc…

NearbySensor permite la adquisición de los datos de los diferentes equipos distribuidos en varios tramos de carreteras y túneles, se adapta a cualquier arquitectura posible, permitiendo mayor flexibilidad para cada tipo de proyecto, ya sea de forma centralizada, a pie de dispositivo o bien arquitectura híbrida.
El Nearby DGT Gateway permite:

  • Adquisición de datos de manera unificada y normalizada con cumplimiento protocolos UNE-199051-2, UNE-135411 ……
  • Biblioteca disponible dispositivos como: aforadores ETD, estaciones climatológicas, PMV, Vídeo DGT, Vídeo DAI, Alarmas ERU
  • Integración de diversos tipos de cámaras de carretera y túneles
  • Monitorización y gestión dinámica de los mensajes presentados en los PMV
  • Convertir protocolo DGT a OPC UA, Modbus, API-Rest,…
  • Integración con sistemas de supervisión SCADA
  • Programación y ejecución de los planes de tráfico.
ARMARIOS INTELIGENTES CON IDENTIFICACIÓN DE USUARIOS

ARMARIOS INTELIGENTES CON IDENTIFICACIÓN DE USUARIOS

Los armarios inteligentes en los que se concentran varios Servicios municipales es una realidad desde hace meses.

En estos armarios, con la tecnología de la NearbyPlatform, se concentran servicios como el alumbrado público o la conectividad y mediante una sola acometida es posible, en un solo espacio, tener un control de varios servicios públicos.

Esto permite la reducción del uso del espacio público a la vez que un mayor control de los servicios mediante la sensorización y automatización de la gestión de estos.

Recientemente hemos añadido una nueva e importante funcionalidad a los armarios inteligentes con la integración, en la plataforma, de un sistema de control y gestión de aberturas de las puertas de Iloq.

El sistema permite la abertura de la puerta de los armarios inteligentes con el teléfono móvil, mediante la tecnología NFC, solucionando el problema de la gestión de las llaves (múltiples copias, perdida, etc..) a la vez que una ágil administración de los usuarios y permisos.

La integración realizada facilita la obtención de los datos de aberturas (usuarios, días y horas) ampliando el control, a tiempo real, además de tener un histórico de los datos.

Esta nueva funcionalidad abre un importante campo para la gestión de edificios, cpd’s u otros recintos cerrados que necesitan un importante control de aberturas, mejorando la trazabilidad de los mantenedores y facilitando la administración en remoto de los permisos con una alta seguridad.

NearbySensor forma parte de IoT Catalan Alliance

NearbySensor forma parte de IoT Catalan Alliance

NearbySensor forma parte de IoT Catalan Alliance, un organismo promovido por la Generalitat de Catalunya dentro del marco estratégico Smart Catalonia para impulsar el sector de las tecnologías de Internet de las coses (IoT).

Sus objetivos son identificar las empresas y entidades que desarrollan actividad en el sector, explorar el conocimiento de sus capacidades y necesidades, fomentar el intercambio de información y generación de sinergias entre los distintos miembros, dar visibilidad y oportunidad de negocio a todos los agentes de la cadena de valor y trabajar la representación del sector delante de la administración u organismos de estandarización.

NearbySensor es una de las empresas que forman parte del IoT Catalan Alliance des de hace varios años y recientemente hemos publicado uno de los casos de éxito de nuestra plataforma NearbyPlatfom: Los respiradores de campaña. Un proyecto impulsado por la Fundación Leitat, Hp y  el consorci de la Zona Franca con el que dar solución a la demanda de respiradores producida por la crisi del covid-19.

El caso de éxito se encuentra publicado en https://www.cataloniaiot.com/portfolio/nearbysensor-respiradors-de-campanya/

Las 7 diferencias entre el PLC y  IOT de NearbyAgent

Las 7 diferencias entre el PLC y IOT de NearbyAgent

Las 7 diferencias entre el PLC y el Iot de NearbyAgent es lo que os queremos mostrar a  continuación con este pequeño vídeo

Son diferencias en los ámbitos de los procesos de la información, el lenguaje utilizado, el hardware que utiliza, los protocolos, la capacidad de interactuar con otros sistemas incluso la ciberseguridad.

NearbyAgent Edge, es la solución software de NearbySensor de computación distribuida que potencia y universalizar las prestaciones que aborda el Internet de las cosas, en lo que se refiere a la gestión de Infraestructura

Esperamos que esta pequeña capsula informativa os aclare cuales son las ventajas reales del IoT de NearbyAgent, que, al estar basado en Linux, permite la ejecución de software de terceros de forma integrada con el agente en el propio Edge. Esto incluye la posibilidad de incorporar algoritmos de ML/AI directamente en Edge.

Para conocer más sobre el NearbyAgent Edge podéis releer nuestro post en el que conoceréis más de sus potencialidades concretamente en el control de edificios.

¿Porqué es importante IIoT?

¿Porqué es importante IIoT?

¿Porqué es importante IIoT?

Como consecuencia del Covid19 son muchas las empresas industriales que han acelerado sus planes de invertir en tecnologías de plataforma IIoT . Consideran que IIoT puede contribuir a mejorar la eficiencia en la producción. Ya sea que el foco esté en ingresos provenientes de:

  • Nuevos modelos de negocio
  • Ahorros resultantes de métodos de producción más eficientes

Las plataformas de IIoT dan soporte al desarrollo y el despliegue de aplicaciones con poder para administrar un gran número de dispositivos conectados.

Estas plataformas simplifican la complejidad al enfocar la atención en las necesidades tecnológicas comunes de un grupo diverso de aplicaciones, dispositivos y usos.

En este artículo me centraré un poco más en este segundo ejemplo, en cómo IoT puede ayudar a integrar diferentes sensores, dispositivos, comunicaciones y sistemas.

No hay texto alternativo para esta imagen

Seguramente la mayoría de vosotros conocéis la pirámide de automatización industrial

Cuando hablamos de industria es lógico hablar de una convivencia entre tecnologías de la información (típicamente las oficinas) y las tecnologías de operación (típicamente las fábricas o instalaciones).

Pero esa convergencia no siempre es fácil.

No hay texto alternativo para esta imagen

La aparición de nuevas tecnologías facilita esa integración de mundos separados e independientes, que disponen de redes totalmente separadas, dificultando esa interacción y flujo de datos. Provocando una pérdida importante de la eficiencia y del conocimiento de lo que sucede en tiempo real en planta.

Industrial Internet of Things (IIoT) es un gran facilitador ante la integración de los entornos IT y OT.

Cabe decir que, cuándo hablamos de IIoT, solemos asociarlo únicamente a la captura de datos y envío a la nube (Cloud) para que se procese y devuelva las órdenes de actuación a campo. Quedándonos con tan solo una parte de los beneficios que ofrece IIoT.

Disponer de nodos o controladores distribuidos (arquitectura conocida como EDGE COMPUTING) permite: capturar, normalizar, analizar, integrar la información tanto a pie de campo cómo de los diferentes sistemas de gestión (MES, ERP, GMAO, BBDD) para que haya una comunicación bidireccional y permita realizar automatización de procesos en tiempo real sobre los diferentes dispositivos y máquinas.

Por este motivo NearbySensor ha desarrollado una tecnología IIoT basada en edge computing

(computación distribuida en campo)

No hay texto alternativo para esta imagen

DESAPARECE la estructura tradicional de la PIRAMIDE y aparece una comunicación bidireccional a tiempo real entre todos los integrantes de la pirámide.

Sensores (temperatura, humedad, CO2, vibración, inundación…)

Dispositivos (cámaras vídeo, fotocélulas, motores, sirenas, paneles, básculas, PLC, HMI,….),

Sistemas (SCADA, MES, ERP, GMAO, SGA, software propietario …)

Hay aplicaciones de ANALISIS DE DATOS en el sector industrial que es preciso que se ejecuten en la planta en tiempo real. Debido a la velocidad de respuesta como por ejemplo:

  • Control de procesos estadísticos (SPC). Para detectar desviaciones, problemas en al final del producto o servicio,… Evitando reacción demasiado tarde.
  • Ahorro energético, gastos inadecuados, problemas de la red eléctrica,…
  • Análisis en tiempo real de redes

Pero si nos paramos a pensar nos surgen muchas aplicaciones que hasta ahora, con la tecnología actual era impensable.

  • Se hace evidente que controlar las variables de motores críticos para prevenir averías es muy rentable ya que poder adelantarse a una avería supone evitar una parada inesperada y por lo tanto costes elevados
  • Pero, en una industria del sector Food & Beverage o Chemical ¿cuántos motores pequeños hay? Si tan solo miramos las líneas de envasado seguramente existan más de 10-15 motores que suelen necesitar de un mantenimiento y la mayoría de veces es correctivo o preventivo. Ello conlleva o bien microparadas o un cambio antes de tiempo por miedo a que falle.

Os habéis parado alguna vez a valorar:

¿Cuánto cuesta un minuto en cada uno de los procesos de vuestra empresa? 

¿Cuánto dinero representa al mes/año?

¿Tenéis una herramienta centralizada que permita recoger esa información a tiempo real y que os genere una alarma?

¿Qué ROI creéis que tiene tener una plataforma IIoT?

Te aseguro que más de lo que crees. 

EN NEARBYSENSOR ESTRENAMOS CANAL DE YOUTUBE

EN NEARBYSENSOR ESTRENAMOS CANAL DE YOUTUBE

En NearbySensor estrenamos canal de Youtube donde tendremos vídeos explicativos de nuestra NearbyPlatform.

Creemos que los vídeos son una herramienta perfecta para dar a conocer nuestra plataforma y explicar sus funcionalidades y ventajas.

En el canal tendremos diferentes tipos de vídeos: unos vídeos formativos en los que explicaremos funcionalidades de la plataforma y otros con información de casos de uso y casos de éxito de la NearbyPlatform.

Os invitamos a seguir nuestro canal así como nuestras redes sociales LinkedIn y Twitter

Os dejamos con el primero de nuestros vídeos:

TOTSOM nuestro partner en automatización industrial

TOTSOM nuestro partner en automatización industrial

Desde NearbySensor nos gustaría hacer mención de nuestra red de #partners ? que conocen con detalle nuestra tecnología y realizan todo tipo de proyectos.

Hoy os presentamos a TOTSOM


Es una compañía especializada en:
✅ implementación de sistemas de automatización industrial, robótica y digitalización
✅ desarrollo de productos electrónicos, que facilitan a las empresas del sector industrial y agrícola la adaptación al nuevo entorno digital.

Gracias a un equipo multidisciplinario y una consolidada experiencia, la compañía es capaz de ofrecer soluciones a medida que cubre las necesidades de cada cliente.

En TOTSOM trabajan en el sector de las nuevas tecnologías y evolucionan con ellas, basándose en lo siguiente para ofrecer la mejor solución posible:

  • Escuchar las necesidades sin intentar influir en la idea principal del cliente.
  • Analizamos la información para ofrecerles la solución más adecuada, no solo técnicamente sino económicamente.
  • Contrastar información con el cliente para descubrir nuevas necesidades o consolidar las necesidades iniciales.
  • Realizar el desarrollo, gestión e implantación de su idea.

NearbySensor, dispone de una red de partners especializados en implementar sistemas de control en diversidad de sectores.

Ellos son nuestros compañeros de viaje y son los encargados de comercializar e implementar nuestros productos dentro de

diferentes sectores como Smart City, Industria 4.0, Movilidad, Smart Building y otros más.

5a Edición del curso Get Started

5a Edición del curso Get Started

Los próximos días 26 y 27 de Noviembre realizaremos una nueva edición del curso gratuito Get Started para integradores, en el que podran iniciarse en las funcionalidades de nuestra plataforma NearbyPlatform.

El contenido del curso es:

Que es y cómo se estructura NearbyPlatform 2.1

  • Componentes de NearbyPlatform
  • Arquitectura & FrameWork
  • Agentes y Servicios Edge Computing

BackEnd para programación de control

  • Proyecto orientado a objetos de negocio
  • Modelo POO de proyecto
  • Programando eventos
  • Modelo POO del Agente (Python)
  • Programación orientada a eventos
  • Drivers/Actuadores/Dispatchers/SmartObjects
  • Programación rápida mediante ShotCut’s
  • Reglas de historización y BBDD
  • Reglas de normalización
Front End para programación de visualización

  • Que es y porque usamos HTML, php y SVG
  • Editor InkScape para RAD SVG con TagPicker
  • Plantillas NBSSmartGrafics JS  (Drag&Drop)
  • Solución GIS nativa

Herramientas adicionales

  • Generador/Cargador Excel
  • How to’s vídeos formativosLa inscripciones se pueden realitzar en nuestra pàgina web

Las inscripciones se pueden realizar en: