Caso de uso

Home / Blog / Archive by category "Caso de uso"
ARMARIOS INTELIGENTES

ARMARIOS INTELIGENTES

Armarios inteligentes : La evolución de la ciudad Inteligente

Desde hace unos años, hay una creciente evolución hacia un modelo propio de ciudad inteligente.

La introducción de las TIC (Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones) en la gestión de la ciudad persigue la CALIDAD de vida de los ciudadanos, medioambiental y urbanística.

Las redes de comunicaciones y la energía eléctrica juegan un rol muy importante en la provisión de nuevos servicios.

En la mayoría de municipios, cada necesidad de servicio es independiente (alumbrado, semáforos, wi-fi, riego,..), por lo que cada servicio tiene su propio armario y acometida eléctrica.

La situación actual de muchos municipios es la siguiente:

  • Desaprovechamiento de la superficie de espacio público.
  • Número elevado de acometidas, por lo tanto, costes elevados de instalación y mantenimiento.
  • Dificultad para conocer y controlar el consumo energético de cada uno de los servicios.
  • Problemática de límite de la red.
  • Información descentralizada y capturada manualmente a través del personal de mantenimiento de cada servicio.
  • Desconocimiento de averías, caídas de tensión, robo de electricidad, vandalismo. 2) Ofrecer una plataforma de gestión unificada de dichos equipos basada en estándares y generalizable a diversos proveedores, permitiendo que la extensión del modelo no comporte un incremento de costes. Lo que se traslada en una baja calidad de servicio al ciudadano

Eso conlleva a que cada servicio municipal gestiona sus contratos con la operadora y su mantenimiento y por lo tanto el Ayuntamiento no tiene información actualizada y depende del reporte de cada compañía de servicios.

Si los servicios están independientes y no se interconexionan, es un factor limitante si se quiere incorporar sensórica o nuevos servicios, ya que NO TODAS las aplicaciones basadas en sensores se sustancian en la Nube, sino que los armarios han de tener sensórica que permita aportar información en tiempo real tanto a los diferentes proveedores como al propio Ayuntamiento.

Casos de éxito:

Ayuntamientos de Barcelona, Terrassa  y  Benidorm ha apostado por nuestra tecnología para promover un nuevo modelo armarios urbanos multifuncionales inteligentes.

A través de la colaboración con algunos de nuestro canal de integradores e instaladores (Elecnor, IMESAPI, Arelsa) son varios ya los ayuntamientos que están apostando por iniciativas Smart, con la finalidad de tener mayor control y conocimiento de los servicios así como un incremento en la calidad de satisfacción de sus habitantes.

Comentar que para poder realizar dicho proyecto se requería de una tecnología que NO UNICAMENTE TRANSFIERA DATOS, sino que esté orientada a completar el proceso de integración de sensórica, teclados, buses de campo RS-485 y RS-232, así como comunicar con la plataforma Sentilo (plataforma de sensores y actuadores open source de Barcelona)

Es decir, el sistema ejecuta de modo autónomo los procesos definidos por el Ayuntamiento y, en paralelo, envía los datos significativos a Sentilo para su aprovechamiento por cualesquiera aplicaciones corporativas.

1) Gestionar de modo unitario todas las necesidades de control y conexión con los diversos sensores y actuadores del armario, para poder dar respuesta a todas las necesidades con un solo hardware.

2) Ofrecer una plataforma de gestión unificada de dichos equipos basada en estándares y generalizable a diversos proveedores, permitiendo que la extensión del modelo no comporte un incremento de costes.

3) Ofrecer una pasarela a cualquier sensor o actuador, relativo a cualquier servicio municipal, que tuviera que ubicarse en el exterior, en las cercanías de un armario, y que requiriera energía y comunicaciones mediante cable. Permitiendo así en un futuro integrar el telecontrol del riego, la monitorización de la calidad del aire, etc...

4) Smart metering para analizar los consumos de cada usuario, hacer una estimación de costes, identificar caídas de tensión, robos de electricidad,…)

No solo analiza la información en tiempo real sino que permite historizar la información para, en un futuro, aplicar inteligencia artificial.

5) Gestión y telecontrol: Aunque están definidos unos procesos por el Ayuntamiento de forma automática, disponen de la capacidad de interactuar de forma remota en tiempo real con los componentes del armario.

6) Integración entre los sistemas inteligentes del armario y los aplicativos GMAO (gestión de Mantenimiento Asistida por Ordenador) de los diversos mantenedores (alumbrado, movilidad, riego,…) de forma que las diversas alertas o alarmas que lance el sistema de control generen automáticamente órdenes de trabajo (OT) o notificaciones a la policía municipal.

En definitiva, a través de NearbyPlatform, se plantea una arquitectura de captura, gestión, telecontrol y analítica abierta y muy flexible, fuertemente innovadora.

Es un modelo de «armario IoT» que integra tecnologías IT y tecnologías industriales, hecho que supone un salto significativo respecto de las tradicionales infraestructuras pasivas.

El resultado principal es que Barcelona, gracias a este proyecto, dispone de una arquitectura de control a nivel de calle que complementa la arquitectura central y ofrece una infraestructura urbana capaz de crecer con facilidad.

 

Image
NearbyAgent Edge, el Nodo IoT para Edificios Inteligentes

NearbyAgent Edge, el Nodo IoT para Edificios Inteligentes

NearbyAgent Edge, es la solución software de computación distribuida que potencia y universalizar las prestaciones que aborda el Internet de las cosas, en lo que se refiere a la gestión de Infraestructuras y en este caso concreto en la gestión de Edificios Inteligentes. Sus múltiples prestaciones, le posicionan como un Nodo IoT con capacidad, de abordar los estándares de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación que rigen la norma UNE 178108, pudiendo así aportar nuevas funcionalidades que permitan dar un valor añadido en seguridad, operatividad y mantenimiento a los servicios que sobre el sean programados u orquestados.

NearbyAgent Edge – Servicios Edge Computing

Cómo funciona? 

El NearbyAgent Edge, a través de un servidor y de manera centralizada, captura en tiempo real la información que generan los dispositivos físicos, la gestiona localmente y la envía securizada a la plataforma de gestión de datos. Puede actuar a la vez de manera automática -en función de las necesidades y parámetros establecidos- sobre los elementos monitorizados, tales como temperatura, la contaminación, la iluminación, la gestión de accesos, etc. sin necesidad de intervención manual. Como factor diferencial, el NearbyAgent Edge aporta inteligencia distribuida para gestionar en tiempo real (mínima latencia) la información que se procesa.

Además, permite el almacenamiento y la persistencia de los datos en caso de que se produzcan desconexiones, garantizando así la continuidad sin pérdida de la información. Adicionalmente, permite el despliegue automático y la ejecución local de aplicaciones y el despliegue de algoritmos de Machine Learning o de reconocimiento de imagen, entre otros, que se integran en tiempo real con las señales físicas de los dispositivos.

A nivel de seguridad, la arquitectura está basada en nodos IoT que permiten la securización completa del circuito de datos, al llevar embebido el concepto de ciberseguridad en su propio diseño. El NearbyAgent Edge se puede implantar en cualquier espacio o edificio (oficinas, fábricas, centros comerciales, hoteles, hospitales, museos, colegios, etc.) para gestionar de manera centralizadas las infraestructuras de los mismos.