Producto

Home / Blog / Archive by category "Producto"
NearbySensor incorpora un videograbador integrado en el Edge Node

NearbySensor incorpora un videograbador integrado en el Edge Node

NearbySensor incorpora un videograbador integrado en el Edge Node ya que vivimos en la realidad de que los datos de calidad son muy necesarios para obtener información y a través de su análisis extraer conocimiento y mejorar los procesos productivos.

NearbySensor lanza un videograbador que permite interactuar con el driver de video e integrarlo por completo el workflow del Edge Node.

Incorpora una capa de tratamiento que permite cargarlo a un modelo de machine learning y aplicarlo automáticamente sobre cada fragmento de vídeo para generar nuevos eventos

Esta incorporación tiene múltiples aplicaciones como:

⇒  Un sensor de final de carrera en una puerta puede activar o desactivar la grabación del vídeo

⇒  Un acelerómetro puede marcar y guardar el video asociado al recibir y registrar un impacto.

⇒  Una célula fotoeléctrica que controla el acceso de personas en un espacio puede sobreimprimir en el vídeo el número de personas que entra.

⇒  Un detector de piezas rotas en una cadena de producción sin verse obligado a integrar diferentes sistemas y/o tecnologías.

 ¿Qué te ofrece Nearby Recorder Lite?

  • Permite conectar hasta 2 cámaras de vídeo con grabación continua.
  • Genera clips de una duración predeterminada que se almacenan en el disco duro SSD.
  • Ajusta el tiempo de retención de los clips, sobrescribiendo los más antiguos al alcanzar el tiempo límite de retención.
  • Pensado para montar en carril DIN dentro de cuadro eléctrico o de comunicaciones
  • Conexión directa a una cámara IP (o 2 si se conectan mediante un switch Ethernet) o bien 2 Webcams por puerto USB, cámaras detención de movimiento
  • Soporta cámaras IP con protocolos RSTP/ Webcam
  • Ajusta parámetros como: duración de clips, tiempo de retención, directorio de salvaguarda, convenio de nombres de los videoclips, formato de video de los clips.
  • Permite generar streaming de video en tiempo real con protocolos compatibles con HTML 5, para ser visualizados desde un navegador web.
  • El streaming de video permite multicast.
  • Incorpora filtros para contextualizar los clips (marcas de agua, fecha/hora y diversos filtros de tratamiento de imagen).

Configuración a través NearbyPlatform

  • Configurable desde NearbyPlatform, 100% integrado con el workflow del agente
  • Permite iniciar/parar la grabación, generar un clip, compartir un clip…. Todo ello a partir de eventos generados por los agentes.
  • Capacidad de interactuar con el driver de video
  • Los clips compartidos se almacenan en un directorio de salvaguarda (local o de red) configurable desde la plataforma de Nearby y no se sobrescriben.
  • Formato de codificación de los clips configurable desde NearbyPlatform.
  • Contiene capa de tratamiento que permite cargar modelos Machine Learning y aplicarlo automáticamente sobre cada frame PRR para generar nuevos eventos
REQUISITOS FUNCIONALES DEL NODO IOT DE NEARBYSENSOR

REQUISITOS FUNCIONALES DEL NODO IOT DE NEARBYSENSOR

El Nodo IoT de un edificio es una infraestructura de comunicaciones concentradora que debe ser capaz de recopilar la información procedente de la red de sensores distribuida en el mismo edificio, almacenando los datos que considere de interés, sus variaciones, generar un análisis de valor y poner esta información a disposición la plataforma de control.

Pero para que el Nodo IoT del edificio sea un activo capaz de cubrir todos los servicios, debe disponer de capacidad de procesamiento y almacenamiento para el tratamiento local de datos relevantes y convertirlos en información de modo que puedan servir de base para la toma de decisiones (tanto local como remota). En concreto, se deben cubrir varios requisitos funcionales.

En Nearbysensor hemos desarrollado un NODO IOT para edificios inteligentes que cubre todas las necesidades funcionales y operativas, y cumple con la UNE 178108:2017 de edificios inteligentes.

  • Puede desplegarse en múltiples dispositivos hardware de diversos fabricantes.
  • Independencia total del hardware seleccionado.
  • Permite combinar diferentes plataformas hardware en un mismo sistema.
  • Disponible como software Embedded, Máquina Virtual o Docker.
  • Ubicuidad: Permite desplegar los algoritmos en campo, en servidor o en arquitectura híbrida (Fog computing)
  • Computación distribuida (Edge Computing) con entorno de desarrollo centralizado. IDE de desarrollo 100% Web nativo.
  • Soporta múltiples interfaces físicos: RS232/485, Wifi, LAN, LoRa, Sigfox, BLE, 3G/4G, Video IP, I2C …
  • Soporta múltiples protocolos con los dispositivos de campo: Bacnet, Modbus, OPC UA, SNMP, Profinet, …
  • Integración con las plataformas de ciudad mediante protocolos normalizados: Kafka, MQTT, Fiware, Sentilo, …
  • Store & Forward: Almacenamiento local los datos en caso de pérdida de comunicación con la plataforma de ciudad. Volcado automático con time stamp de origen al recuperar la conexión.
  • Ejecuta control local independiente de la plataforma de ciudad.
  • Alta disponibilidad del servicio. Alta capacidad para almacenar horarios, escenarios, configuraciones…
  • Generación de alarmas e incidencias en local.
  • Actualización remota de los algoritmos desplegados, de forma masiva o selectiva (Nearby Deploy)
  • Permite incorporar algoritmos de AI/ML, previamente modelizados, directamente en el Nodo.
  • Conexión securizada mediante VPN (Nearby Link)
  • Diagnósticos remotos (Nearby Patrol)
NearbySensor desarrolla el Gateway DGT para la adquisición de datos en carreteras y túneles

NearbySensor desarrolla el Gateway DGT para la adquisición de datos en carreteras y túneles

Uno de los retos en proyectos de carreteras y túneles es la adquisición de los datos de los diferentes equipos distribuidos en varios tramos.

Desde hace unos años, para normalizar las comunicaciones de los diferentes dispositivos, se desarrolló un protocolo estándar DGT.

Este protocolo DGT tiene múltiples variantes en función del tipo de dispositivo y de su fabricante, por lo que disponer de un Gateway para cada dispositivo encarece mucho el proyecto.

Cuando nos referimos a dispositivos, hablamos de aforadores, ETD, estaciones climatológicas, PMV, cámaras, iluminación, semáforos …. Los cuáles pueden estar cerca de una ERU / ERUT que hace de concentrador de diferentes equipos y aporta conectividad TPC/IP o bien aislados sin conectividad.

El protocolo DGT es diferente cuándo un equipo comunica a través de la ERU o cuándo lo hace aisladamente. Esta problemática hace que los proyectos en carreteras y túneles esté limitado a pocas empresas especializadas.

NearbySensor simplifica la obtención de datos para este tipo de proyectos gracias al Gateway DGT que permite publicar los datos en Modbus, OPC-UA, API-Rest… para que el integrador pueda explotarlos con plataformas de gestión de Wonderware Iberia, Siemens, etc…

NearbySensor permite la adquisición de los datos de los diferentes equipos distribuidos en varios tramos de carreteras y túneles, se adapta a cualquier arquitectura posible, permitiendo mayor flexibilidad para cada tipo de proyecto, ya sea de forma centralizada, a pie de dispositivo o bien arquitectura híbrida.
El Nearby DGT Gateway permite:

  • Adquisición de datos de manera unificada y normalizada con cumplimiento protocolos UNE-199051-2, UNE-135411 ……
  • Biblioteca disponible dispositivos como: aforadores ETD, estaciones climatológicas, PMV, Vídeo DGT, Vídeo DAI, Alarmas ERU
  • Integración de diversos tipos de cámaras de carretera y túneles
  • Monitorización y gestión dinámica de los mensajes presentados en los PMV
  • Convertir protocolo DGT a OPC UA, Modbus, API-Rest,…
  • Integración con sistemas de supervisión SCADA
  • Programación y ejecución de los planes de tráfico.
ARMARIOS INTELIGENTES CON IDENTIFICACIÓN DE USUARIOS

ARMARIOS INTELIGENTES CON IDENTIFICACIÓN DE USUARIOS

Los armarios inteligentes en los que se concentran varios Servicios municipales es una realidad desde hace meses.

En estos armarios, con la tecnología de la NearbyPlatform, se concentran servicios como el alumbrado público o la conectividad y mediante una sola acometida es posible, en un solo espacio, tener un control de varios servicios públicos.

Esto permite la reducción del uso del espacio público a la vez que un mayor control de los servicios mediante la sensorización y automatización de la gestión de estos.

Recientemente hemos añadido una nueva e importante funcionalidad a los armarios inteligentes con la integración, en la plataforma, de un sistema de control y gestión de aberturas de las puertas de Iloq.

El sistema permite la abertura de la puerta de los armarios inteligentes con el teléfono móvil, mediante la tecnología NFC, solucionando el problema de la gestión de las llaves (múltiples copias, perdida, etc..) a la vez que una ágil administración de los usuarios y permisos.

La integración realizada facilita la obtención de los datos de aberturas (usuarios, días y horas) ampliando el control, a tiempo real, además de tener un histórico de los datos.

Esta nueva funcionalidad abre un importante campo para la gestión de edificios, cpd’s u otros recintos cerrados que necesitan un importante control de aberturas, mejorando la trazabilidad de los mantenedores y facilitando la administración en remoto de los permisos con una alta seguridad.

Las 7 diferencias entre el PLC y  IOT de NearbyAgent

Las 7 diferencias entre el PLC y IOT de NearbyAgent

Las 7 diferencias entre el PLC y el Iot de NearbyAgent es lo que os queremos mostrar a  continuación con este pequeño vídeo

Son diferencias en los ámbitos de los procesos de la información, el lenguaje utilizado, el hardware que utiliza, los protocolos, la capacidad de interactuar con otros sistemas incluso la ciberseguridad.

NearbyAgent Edge, es la solución software de NearbySensor de computación distribuida que potencia y universalizar las prestaciones que aborda el Internet de las cosas, en lo que se refiere a la gestión de Infraestructura

Esperamos que esta pequeña capsula informativa os aclare cuales son las ventajas reales del IoT de NearbyAgent, que, al estar basado en Linux, permite la ejecución de software de terceros de forma integrada con el agente en el propio Edge. Esto incluye la posibilidad de incorporar algoritmos de ML/AI directamente en Edge.

Para conocer más sobre el NearbyAgent Edge podéis releer nuestro post en el que conoceréis más de sus potencialidades concretamente en el control de edificios.

Las claves de la transformación digital en las Cooperativas Agrícolas

Las claves de la transformación digital en las Cooperativas Agrícolas

Las claves de la transformación digital en las Cooperativas agrícolas pasa por la incorporación de herramientas de sensorización de los procesos productivos.

Muchas cooperativas no disponen de página web y eso lo relacionamos con no estar tecnificadas, pero es un gran error.

La mayoría de ellas ya NO solo se dedican a comprar y vender productos, sino que ofrecen un abanico de servicios a sus asociados bastante amplio.

Para ello han ido incorporando progresivamente tecnología:

  • Tienen automatizados sus procesos (secado de grano/ forraje, selección de semillas, transportadores, almacenaje en silos,…)
  • Algunos de ellos disponen de sistemas de final de línea (robots de paletizado, encaje, pick&place)

En muchas ocasiones precisan de una actualización o rehacer parte de control de maquinaria existente y sobre todo tener una visión global del negocio.

Las cooperativas son un actor importante en la agricultura y ganadería ya que ofrecen tanto a clientes como asociados servicios que a título particular los agricultores no tendrían recursos para costearlos:

  • Asesoramiento técnico (Fitosanitarios, riego, producción,.)
  • Almacenamiento de producto
  • Secado de producto (forrajes, cereal, frutos secos,…)
  • Alquiler de maquinaria para los asociados
  • Suministro de harinas y piensos para ganadería
  • Servicios agrícolas (laboreo de la tierra, siembre, aplicación fitosanitarios, aplicación de estiércol y purines)
  • Gestión de fincas de algunos socios (siembra, riego…)
  • Sistemas de generación de energía fotovoltaica
  • Suministro de combustible a socios
  • Contadores de energía

La labor de las cooperativas es muy importante para los agricultores ya que les permite disponer de herramientas y servicios de elevado coste/inversión que de forma individual no se podrían permitir.

Muchos de estos servicios automatizados no están digitalizados (gran parte de los registros de datos se realizan manualmente, otros es complejo determinar, como es el caso de las horas de uso de ciertas máquinas o el estado de la misma).

Las claves de la transformación digital en las Cooperativas agrícolas: Con la aparición de tecnologías disruptivas es más asequible esta transformación digital que se podría segmentar en 3 capas:

CAPA DE PERCEPCIÓN

La aplicación de sensórica se ha incrementado exponencialmente (sensores de temperatura, humedad, presión, geolocalización, luminosidad, presión, nivel, flujo, cámaras, contenido de agua, Ph,…..).

Es necesario poder capturar los datos de los diferentes dispositivos en tiempo real, incluso poder aplicar reglas de normalización y de alarmas a pie de campo.

Eso permite reducir el tráfico de datos así como poder realizar automatización de procesos en base a unas reglas preestablecidas.

Por ejemplo: Controlar la temperatura y humedad de un silo de compostaje. Cuando sube la temperatura a unos valores determinados es debido a que está fermentando y por lo tanto es necesario activar la ventilación.

CAPA DE RED

Capturar toda esta información está muy bien, pero una de las barreras es el transporte de esa información, ya que gran parte de esa sensórica está ubicada en instalaciones desatendidas y distribuidas, dónde no disponen de Ethernet o Wifi.

En función de la frecuencia, criticidad, volumen de datos, … se utiliza diferente hardware (Arduino, Raspberry PI, PLC). Estos dispositivos han de ser capaces de capturar la información y poder comunicar por lo general vía GPS, LORA y Sigfox .

CAPA DE APLICACIÓN

Una vez capturados estos datos ¿Qué hacemos con ellos? ¿Qué queremos conocer? ¿Cómo los utilizamos? ¿Tienen relación entre ellos? ¿Los enviamos a la nube?

Es frecuente que esta información esté explotada en diferentes sistemas que no se comunican entre sí. Y esa es otra barrera importante, ya que una Cooperativa ha de gestionar muchas variables y correlacionarlas entre sí.

En muchas ocasiones es preciso utilizar diferentes soluciones para cubrir las 3 capas (percepción, red y aplicación) a través de gateways, SCADA, conversores de medio,…

En este caso la mejor solución es una plataforma que pueda integrar  toda la información, analizarla, tener automatizaciones, tener alertas.

Esta es Nearby Platform una plataforma multifuncional que abarca las 3 capas de la digitalización.

Permitiendo la captura no solo de sensórica y enviarla a la nube como es habitual, sino que permite tratarla en tiempo real a pie de campo (Edge Computing):

  1. Integrar y normalizar datos que provienen, de sensórica, estaciones meteorológicas, bases de datos, sistemas de terceros (ERP, GMAO), vídeo, tarifas energéticas,…
  2. Gracias a la normalización de los datos es posible tratarlos y poder correlacionar la información en tiempo real, permitiendo así automatizar procesos. (por ejemplo, identificar qué socio está usando una máquina en concreto, en qué ubicación está, las horas de uso, activar alarma automática cuándo le va a finalizar el contrato o existe una anomalía en la máquina que precisa revisión….).
  3. Monitorizar y analizar diferentes servicios en una única plataforma web, que te permite crecer de manera flexible, modular, usuarios ilimitados, ….

Edge computing VS cloud computing

Edge computing VS cloud computing

Edge computing VS cloud computing. Para poder explicar cada terminología y sus diferencias antes intentemos entender de que trata cada término.

Cloud Computing

Es un término que implica ofrecer servicios a través de internet. Desde lo más común como el correo, el almacenamiento en línea o un paquete de office, hasta usos mucho más técnicos y complejos como el software de gestión empresarial (ERP).

Es la forma de procesar datos en unos servidores de datos recogidos descentralizadamente a través de una conexión a Internet. Esto supone grandes ventajas no solo por el hecho de poder trabajar de forma remota, sino poder plantear los datos como un elemento empresarial común (ejemplo Dropbox, Google Drive de Google, Office 365,…)

Ventajas Cloud Computing

  • Centralización de la información (aunque puede ser una desventaja también)
  • Servicio escalable, flexible y fiable
  • Acceso remoto y desde móviles
  • Ahorro y optimización de costes (debido al uso por demanda)
  • Mantenimiento bajo y simple de software (todo se actualiza automáticamente)
  • Esfuerzos de computación externos (quita carda sobre nuestros equipos)

Desventajas Cloud Computing

  • Pérdida de control de datos compartidos
  • Requiere mucha seguridad en los puntos centralizados
  • Requerimos un Internet veloz y estable

Edge computing

Actualmente está cogiendo relevancia debido al excesivo volumen de información.

Imaginemos que tenemos una máquina totalmente sensorizada, trabajando de manera autónomo y está generando cientos de Gigas por segundo analizando cada uno de los elementos y tomando sus propias decisiones. Subir esta información a una nube centralizada no tiene sentido ya que se puede procesar justo al lado de la máquina mucho más rápido.

Al mismo tiempo, tenerlo en la nube puede tener algunas ventajas, pero lo primordial es tenerlo a pie de planta. Existen dispositivos Iot que permiten una conectividad dual de TCP/IP y a través de GPRS, con lo que se consigue una transmisión de la información mucho más estable.

Ventajas Edge computing

  • Proceso de gran volumen de datos a tiempo real
  • Rendimiento y productividad individual mejorado (menor latencia y mayor velocidad)
  • Seguridad (conexiones VPN privadas de punto a punto que reduce el riesgo)
  • Coste a muy largo plazo reducido
  • Acceso a tiempo real sin Internet sencillo (a través de GPRS)
  • Visualización de los datos en las instalaciones
  • Permite embeber sistemas en los dispositivos IoT, permitiendo tener una capa de explotación de los datos recogidos y normalizados (SCADA, Kpi’s, Tiqueting de alarmas, Telegestión remota, Geolocalización,…)

Desventajas Edge computing

  • La mayoría de los sistemas solo permite uso local
  • Posibilidad de pérdida de datos irrecuperables
  • Coste individual superior a corto plazo (requiere de más hardware)

Arquitectura de Nearby Sensor

NearbySensor apuesta por una arquitectura Edge computing y Fog computing (este término es la «niebla» entre ambas arquitecturas)

  1. A diferencia de la mayoría de los sistemas Edge, NearbyPlatform está diseñada para gestionar instalaciones distribuidas desde la misma plataforma.
  2. Esto hace que la información fluya y permita analizar instalaciones descentralizadas
  3.  Además, permite integrar dispositivos y sistemas tanto del entorno de fábrica (OT), entorno empresarial (IT) cómo lo más habitual en estas plataformas dispositivos y sistemas (IoT). Haciendo las funciones de Gateway inteligente.
  4. NearbyPlatform puede embeberse en hardware de mercado y por lo tanto tiene este gran potencial de captación, normalización y capacidad de automatización de procesos en tiempo real
  1. NearbyPlatform también ofrece una capa de explotación, ya que no todas las empresas disponen de SCADA, sistemas de gestión de mantenimiento asistido por ordenador GMAO/ CMMS, sistemas de monitorización a tiempo real de qué sucede en la planta o el departamento,….

En definitiva, NearbySensor optimiza la eficiencia empresarial combinando las diferentes arquitecturas de red (Clou, Fog y Edge Computing)

Conclusión

Edge computing VS cloud computing. Combina el potencial de recolección de datos de EDGE computing con la capacidad de almacenamiento y el poder de procesamiento de la nube /cloud, para que las empresas puedan mantener sus dispositivos funcionando rápida y eficientemente. Sin nunca olvidar lo esencial que es disponer de datos que permitan ayudarles a mejorar sus servicios y toma de decisiones.

 

 

Image
NearbyPlatform, tu plataforma de gestión inteligente de tus dispositivos e instalaciones.

NearbyPlatform, tu plataforma de gestión inteligente de tus dispositivos e instalaciones.

La filosofía que subyace tras el IIoT es que las máquinas conectadas son más eficientes que los seres humanos a la hora de capturar y comunicar datos en tiempo real de forma precisa y consistente. Esta información permite a las empresas:

a) Detectar con mayor rapidez las ineficiencias y los problemas.

b) Ahorrar tiempo y dinero.

b) Mejorar los procesos de negocio.

 
 

NearbyPlatform es el mejor aliado para la gestión unificada de los dispositivos, máquinas, instalaciones y personas

1. Conectividad inteligente: NearbyPlatform mejora la calidad del dato y reduciendo el tráfico de datos innecesarios hacia la plataforma de gestión. Actúa como gestor de comunicaciones inteligente (captura datos de protocolos OT y IIoT, configura reglas de normalización, de alarmas, de historización y eventos en campo).

2. Monitorización web desde cualquier dispositivo y desde una única plataforma (móvil, tablet, pc) que permite configurar un árbol de ubicaciones, instalaciones, dispositivos con diferentes pantallas.

3. Telecontrol y asistencia remota. Gracias a la conectividad con cualquier tipo de dispositivo (por ejemplo video real time) permite reducir los desplazamientos de los técnicos, reducir el tiempo medio de parada de máquina, mayor información de la avería para evitar segundos viajes por falta de material.

4. Facilita el mantenimiento predictivo y preventivo de la maquinaria: este es quizás uno de los beneficios que mayor valor añadido aporta a una empresa. El análisis de los datos recopilados y tratados permite predecir cuándo puede fallar una máquina, pudiendo crear planes de mantenimiento más efectivos que reduzcan los fallos inesperados prácticamente a cero.

5. Machine learning la constante recopilación de datos y su análisis determina qué condiciones o circunstancias se tienen que dar para obtener un producto o servicio que supere sin problemas los posteriores controles de calidad. De hecho, las empresas que implementan sistemas IIoT y análisis de datos suelen obtener un retorno de la inversión más rápido a un coste menor.

6. Toma de decisiones más rápida e informada: la información más relevante se historiza en una BBDD siendo más exacta, real y constante, capacitando a los responsables de operaciones a tomar las medidas más adecuadas.

7. Mejora la seguridad industrial: NearbyPlatform habilita monitorizar indicadores clave relacionados con la salud y la seguridad, mejorando las condiciones de trabajo. Un ejemplo claro sería la monitorización de la contaminación del aire en el interior de un recinto industrial.

Pero para que esto sea posible, los dispositivos deben poder

comunicarse, tanto entre sí, como hacia el exterior.

NearbyPlatform permite integrar los datos capturados y tratados a diferentes softwares incluso generar lógicas a nivel de campo.

De esta manera somos capaces de:

  • Alimentar automáticamente a GMAO o CMMS, ERP, básculas de pesada, así como otros sistemas existentes.
  • Generar automáticamente órdenes de trabajo que reciben los técnicos más próximos en función de la urgencia al momento y reduzca el tiempo de respuesta y mejore las rutas.
  • Enviar mensajes o sms al cliente cuando se cumplen unas alarmas preestablecidas, evitando así averías innecesarias.

 

Image
NearbyAgent Edge, el Nodo IoT para Edificios Inteligentes

NearbyAgent Edge, el Nodo IoT para Edificios Inteligentes

NearbyAgent Edge, es la solución software de computación distribuida que potencia y universalizar las prestaciones que aborda el Internet de las cosas, en lo que se refiere a la gestión de Infraestructuras y en este caso concreto en la gestión de Edificios Inteligentes. Sus múltiples prestaciones, le posicionan como un Nodo IoT con capacidad, de abordar los estándares de identificación, captura de datos, procesamiento y comunicación que rigen la norma UNE 178108, pudiendo así aportar nuevas funcionalidades que permitan dar un valor añadido en seguridad, operatividad y mantenimiento a los servicios que sobre el sean programados u orquestados.

NearbyAgent Edge – Servicios Edge Computing

Cómo funciona? 

El NearbyAgent Edge, a través de un servidor y de manera centralizada, captura en tiempo real la información que generan los dispositivos físicos, la gestiona localmente y la envía securizada a la plataforma de gestión de datos. Puede actuar a la vez de manera automática -en función de las necesidades y parámetros establecidos- sobre los elementos monitorizados, tales como temperatura, la contaminación, la iluminación, la gestión de accesos, etc. sin necesidad de intervención manual. Como factor diferencial, el NearbyAgent Edge aporta inteligencia distribuida para gestionar en tiempo real (mínima latencia) la información que se procesa.

Además, permite el almacenamiento y la persistencia de los datos en caso de que se produzcan desconexiones, garantizando así la continuidad sin pérdida de la información. Adicionalmente, permite el despliegue automático y la ejecución local de aplicaciones y el despliegue de algoritmos de Machine Learning o de reconocimiento de imagen, entre otros, que se integran en tiempo real con las señales físicas de los dispositivos.

A nivel de seguridad, la arquitectura está basada en nodos IoT que permiten la securización completa del circuito de datos, al llevar embebido el concepto de ciberseguridad en su propio diseño. El NearbyAgent Edge se puede implantar en cualquier espacio o edificio (oficinas, fábricas, centros comerciales, hoteles, hospitales, museos, colegios, etc.) para gestionar de manera centralizadas las infraestructuras de los mismos.