Sin categoría

Home / Archive by category "Sin categoría"

NUEVO MARKETPLACE DE NEARBYSENSOR

En NearbySensor seguimos creciendo en aplicaciones y soluciones y por ello hemos publicado en nuestra web un espacio de Marketplace donde consultar todos los productos y servicios existentes basados en nuestra plataforma.

En el Marketplace se pueden encontrar las aplicaciones desarrolladas por nuestros integradores, además de las que directamente hemos creado desde NearbySensor

Soluciones destinadas a la Industria conectada, al sector agropecuario o a la administración pública son los que nuestros partners como @Sisteplant, @TotSom, @espacia o @Modi han ido desplegando durante los últimos años y que han hecho crecer las aplicaciones de nuestra plataforma de EdgeComputing.

Además, en el Marketplace se pueden encontrar las diferentes integraciones y aplicaciones que hemos hecho como el Iot Edge Node, el DGT Gateway, la integración con BIM viewer o con Alexa, entre muchos otros.

El Marketplace se divide en tres secciones:  las soluciones End-to End, las de Valor añadido y las de Conectividad.

Tanto nosotros como nuestros Partners estamos trabajando en nuevas integraciones y soluciones para ampliar las posibilidades de digitalización en todos los sectores, ampliando las posibilidades de la industria 4.0 y ofreciendo la posibilidad de digitalizar muchos ámbitos del sector productivo y de la administración para que puedan ser más eficientes y productivos.

Las 7 diferencias entre el PLC y  IOT de NearbyAgent

Las 7 diferencias entre el PLC y IOT de NearbyAgent

Las 7 diferencias entre el PLC y el Iot de NearbyAgent es lo que os queremos mostrar a  continuación con este pequeño vídeo

Son diferencias en los ámbitos de los procesos de la información, el lenguaje utilizado, el hardware que utiliza, los protocolos, la capacidad de interactuar con otros sistemas incluso la ciberseguridad.

NearbyAgent Edge, es la solución software de NearbySensor de computación distribuida que potencia y universalizar las prestaciones que aborda el Internet de las cosas, en lo que se refiere a la gestión de Infraestructura

Esperamos que esta pequeña capsula informativa os aclare cuales son las ventajas reales del IoT de NearbyAgent, que, al estar basado en Linux, permite la ejecución de software de terceros de forma integrada con el agente en el propio Edge. Esto incluye la posibilidad de incorporar algoritmos de ML/AI directamente en Edge.

Para conocer más sobre el NearbyAgent Edge podéis releer nuestro post en el que conoceréis más de sus potencialidades concretamente en el control de edificios.

¿Porqué es importante IIoT?

¿Porqué es importante IIoT?

¿Porqué es importante IIoT?

Como consecuencia del Covid19 son muchas las empresas industriales que han acelerado sus planes de invertir en tecnologías de plataforma IIoT . Consideran que IIoT puede contribuir a mejorar la eficiencia en la producción. Ya sea que el foco esté en ingresos provenientes de:

  • Nuevos modelos de negocio
  • Ahorros resultantes de métodos de producción más eficientes

Las plataformas de IIoT dan soporte al desarrollo y el despliegue de aplicaciones con poder para administrar un gran número de dispositivos conectados.

Estas plataformas simplifican la complejidad al enfocar la atención en las necesidades tecnológicas comunes de un grupo diverso de aplicaciones, dispositivos y usos.

En este artículo me centraré un poco más en este segundo ejemplo, en cómo IoT puede ayudar a integrar diferentes sensores, dispositivos, comunicaciones y sistemas.

No hay texto alternativo para esta imagen

Seguramente la mayoría de vosotros conocéis la pirámide de automatización industrial

Cuando hablamos de industria es lógico hablar de una convivencia entre tecnologías de la información (típicamente las oficinas) y las tecnologías de operación (típicamente las fábricas o instalaciones).

Pero esa convergencia no siempre es fácil.

No hay texto alternativo para esta imagen

La aparición de nuevas tecnologías facilita esa integración de mundos separados e independientes, que disponen de redes totalmente separadas, dificultando esa interacción y flujo de datos. Provocando una pérdida importante de la eficiencia y del conocimiento de lo que sucede en tiempo real en planta.

Industrial Internet of Things (IIoT) es un gran facilitador ante la integración de los entornos IT y OT.

Cabe decir que, cuándo hablamos de IIoT, solemos asociarlo únicamente a la captura de datos y envío a la nube (Cloud) para que se procese y devuelva las órdenes de actuación a campo. Quedándonos con tan solo una parte de los beneficios que ofrece IIoT.

Disponer de nodos o controladores distribuidos (arquitectura conocida como EDGE COMPUTING) permite: capturar, normalizar, analizar, integrar la información tanto a pie de campo cómo de los diferentes sistemas de gestión (MES, ERP, GMAO, BBDD) para que haya una comunicación bidireccional y permita realizar automatización de procesos en tiempo real sobre los diferentes dispositivos y máquinas.

Por este motivo NearbySensor ha desarrollado una tecnología IIoT basada en edge computing

(computación distribuida en campo)

No hay texto alternativo para esta imagen

DESAPARECE la estructura tradicional de la PIRAMIDE y aparece una comunicación bidireccional a tiempo real entre todos los integrantes de la pirámide.

Sensores (temperatura, humedad, CO2, vibración, inundación…)

Dispositivos (cámaras vídeo, fotocélulas, motores, sirenas, paneles, básculas, PLC, HMI,….),

Sistemas (SCADA, MES, ERP, GMAO, SGA, software propietario …)

Hay aplicaciones de ANALISIS DE DATOS en el sector industrial que es preciso que se ejecuten en la planta en tiempo real. Debido a la velocidad de respuesta como por ejemplo:

  • Control de procesos estadísticos (SPC). Para detectar desviaciones, problemas en al final del producto o servicio,… Evitando reacción demasiado tarde.
  • Ahorro energético, gastos inadecuados, problemas de la red eléctrica,…
  • Análisis en tiempo real de redes

Pero si nos paramos a pensar nos surgen muchas aplicaciones que hasta ahora, con la tecnología actual era impensable.

  • Se hace evidente que controlar las variables de motores críticos para prevenir averías es muy rentable ya que poder adelantarse a una avería supone evitar una parada inesperada y por lo tanto costes elevados
  • Pero, en una industria del sector Food & Beverage o Chemical ¿cuántos motores pequeños hay? Si tan solo miramos las líneas de envasado seguramente existan más de 10-15 motores que suelen necesitar de un mantenimiento y la mayoría de veces es correctivo o preventivo. Ello conlleva o bien microparadas o un cambio antes de tiempo por miedo a que falle.

Os habéis parado alguna vez a valorar:

¿Cuánto cuesta un minuto en cada uno de los procesos de vuestra empresa? 

¿Cuánto dinero representa al mes/año?

¿Tenéis una herramienta centralizada que permita recoger esa información a tiempo real y que os genere una alarma?

¿Qué ROI creéis que tiene tener una plataforma IIoT?

Te aseguro que más de lo que crees. 

Las claves de la transformación digital en las Cooperativas Agrícolas

Las claves de la transformación digital en las Cooperativas Agrícolas

Las claves de la transformación digital en las Cooperativas agrícolas pasa por la incorporación de herramientas de sensorización de los procesos productivos.

Muchas cooperativas no disponen de página web y eso lo relacionamos con no estar tecnificadas, pero es un gran error.

La mayoría de ellas ya NO solo se dedican a comprar y vender productos, sino que ofrecen un abanico de servicios a sus asociados bastante amplio.

Para ello han ido incorporando progresivamente tecnología:

  • Tienen automatizados sus procesos (secado de grano/ forraje, selección de semillas, transportadores, almacenaje en silos,…)
  • Algunos de ellos disponen de sistemas de final de línea (robots de paletizado, encaje, pick&place)

En muchas ocasiones precisan de una actualización o rehacer parte de control de maquinaria existente y sobre todo tener una visión global del negocio.

Las cooperativas son un actor importante en la agricultura y ganadería ya que ofrecen tanto a clientes como asociados servicios que a título particular los agricultores no tendrían recursos para costearlos:

  • Asesoramiento técnico (Fitosanitarios, riego, producción,.)
  • Almacenamiento de producto
  • Secado de producto (forrajes, cereal, frutos secos,…)
  • Alquiler de maquinaria para los asociados
  • Suministro de harinas y piensos para ganadería
  • Servicios agrícolas (laboreo de la tierra, siembre, aplicación fitosanitarios, aplicación de estiércol y purines)
  • Gestión de fincas de algunos socios (siembra, riego…)
  • Sistemas de generación de energía fotovoltaica
  • Suministro de combustible a socios
  • Contadores de energía

La labor de las cooperativas es muy importante para los agricultores ya que les permite disponer de herramientas y servicios de elevado coste/inversión que de forma individual no se podrían permitir.

Muchos de estos servicios automatizados no están digitalizados (gran parte de los registros de datos se realizan manualmente, otros es complejo determinar, como es el caso de las horas de uso de ciertas máquinas o el estado de la misma).

Las claves de la transformación digital en las Cooperativas agrícolas: Con la aparición de tecnologías disruptivas es más asequible esta transformación digital que se podría segmentar en 3 capas:

CAPA DE PERCEPCIÓN

La aplicación de sensórica se ha incrementado exponencialmente (sensores de temperatura, humedad, presión, geolocalización, luminosidad, presión, nivel, flujo, cámaras, contenido de agua, Ph,…..).

Es necesario poder capturar los datos de los diferentes dispositivos en tiempo real, incluso poder aplicar reglas de normalización y de alarmas a pie de campo.

Eso permite reducir el tráfico de datos así como poder realizar automatización de procesos en base a unas reglas preestablecidas.

Por ejemplo: Controlar la temperatura y humedad de un silo de compostaje. Cuando sube la temperatura a unos valores determinados es debido a que está fermentando y por lo tanto es necesario activar la ventilación.

CAPA DE RED

Capturar toda esta información está muy bien, pero una de las barreras es el transporte de esa información, ya que gran parte de esa sensórica está ubicada en instalaciones desatendidas y distribuidas, dónde no disponen de Ethernet o Wifi.

En función de la frecuencia, criticidad, volumen de datos, … se utiliza diferente hardware (Arduino, Raspberry PI, PLC). Estos dispositivos han de ser capaces de capturar la información y poder comunicar por lo general vía GPS, LORA y Sigfox .

CAPA DE APLICACIÓN

Una vez capturados estos datos ¿Qué hacemos con ellos? ¿Qué queremos conocer? ¿Cómo los utilizamos? ¿Tienen relación entre ellos? ¿Los enviamos a la nube?

Es frecuente que esta información esté explotada en diferentes sistemas que no se comunican entre sí. Y esa es otra barrera importante, ya que una Cooperativa ha de gestionar muchas variables y correlacionarlas entre sí.

En muchas ocasiones es preciso utilizar diferentes soluciones para cubrir las 3 capas (percepción, red y aplicación) a través de gateways, SCADA, conversores de medio,…

En este caso la mejor solución es una plataforma que pueda integrar  toda la información, analizarla, tener automatizaciones, tener alertas.

Esta es Nearby Platform una plataforma multifuncional que abarca las 3 capas de la digitalización.

Permitiendo la captura no solo de sensórica y enviarla a la nube como es habitual, sino que permite tratarla en tiempo real a pie de campo (Edge Computing):

  1. Integrar y normalizar datos que provienen, de sensórica, estaciones meteorológicas, bases de datos, sistemas de terceros (ERP, GMAO), vídeo, tarifas energéticas,…
  2. Gracias a la normalización de los datos es posible tratarlos y poder correlacionar la información en tiempo real, permitiendo así automatizar procesos. (por ejemplo, identificar qué socio está usando una máquina en concreto, en qué ubicación está, las horas de uso, activar alarma automática cuándo le va a finalizar el contrato o existe una anomalía en la máquina que precisa revisión….).
  3. Monitorizar y analizar diferentes servicios en una única plataforma web, que te permite crecer de manera flexible, modular, usuarios ilimitados, ….