#edgecomputing

Home / Posts tagged "#edgecomputing"
NearbySensor incorpora un videograbador integrado en el Edge Node

NearbySensor incorpora un videograbador integrado en el Edge Node

NearbySensor incorpora un videograbador integrado en el Edge Node ya que vivimos en la realidad de que los datos de calidad son muy necesarios para obtener información y a través de su análisis extraer conocimiento y mejorar los procesos productivos.

NearbySensor lanza un videograbador que permite interactuar con el driver de video e integrarlo por completo el workflow del Edge Node.

Incorpora una capa de tratamiento que permite cargarlo a un modelo de machine learning y aplicarlo automáticamente sobre cada fragmento de vídeo para generar nuevos eventos

Esta incorporación tiene múltiples aplicaciones como:

⇒  Un sensor de final de carrera en una puerta puede activar o desactivar la grabación del vídeo

⇒  Un acelerómetro puede marcar y guardar el video asociado al recibir y registrar un impacto.

⇒  Una célula fotoeléctrica que controla el acceso de personas en un espacio puede sobreimprimir en el vídeo el número de personas que entra.

⇒  Un detector de piezas rotas en una cadena de producción sin verse obligado a integrar diferentes sistemas y/o tecnologías.

 ¿Qué te ofrece Nearby Recorder Lite?

  • Permite conectar hasta 2 cámaras de vídeo con grabación continua.
  • Genera clips de una duración predeterminada que se almacenan en el disco duro SSD.
  • Ajusta el tiempo de retención de los clips, sobrescribiendo los más antiguos al alcanzar el tiempo límite de retención.
  • Pensado para montar en carril DIN dentro de cuadro eléctrico o de comunicaciones
  • Conexión directa a una cámara IP (o 2 si se conectan mediante un switch Ethernet) o bien 2 Webcams por puerto USB, cámaras detención de movimiento
  • Soporta cámaras IP con protocolos RSTP/ Webcam
  • Ajusta parámetros como: duración de clips, tiempo de retención, directorio de salvaguarda, convenio de nombres de los videoclips, formato de video de los clips.
  • Permite generar streaming de video en tiempo real con protocolos compatibles con HTML 5, para ser visualizados desde un navegador web.
  • El streaming de video permite multicast.
  • Incorpora filtros para contextualizar los clips (marcas de agua, fecha/hora y diversos filtros de tratamiento de imagen).

Configuración a través NearbyPlatform

  • Configurable desde NearbyPlatform, 100% integrado con el workflow del agente
  • Permite iniciar/parar la grabación, generar un clip, compartir un clip…. Todo ello a partir de eventos generados por los agentes.
  • Capacidad de interactuar con el driver de video
  • Los clips compartidos se almacenan en un directorio de salvaguarda (local o de red) configurable desde la plataforma de Nearby y no se sobrescriben.
  • Formato de codificación de los clips configurable desde NearbyPlatform.
  • Contiene capa de tratamiento que permite cargar modelos Machine Learning y aplicarlo automáticamente sobre cada frame PRR para generar nuevos eventos
NearbySensor desarrolla el Gateway DGT para la adquisición de datos en carreteras y túneles

NearbySensor desarrolla el Gateway DGT para la adquisición de datos en carreteras y túneles

Uno de los retos en proyectos de carreteras y túneles es la adquisición de los datos de los diferentes equipos distribuidos en varios tramos.

Desde hace unos años, para normalizar las comunicaciones de los diferentes dispositivos, se desarrolló un protocolo estándar DGT.

Este protocolo DGT tiene múltiples variantes en función del tipo de dispositivo y de su fabricante, por lo que disponer de un Gateway para cada dispositivo encarece mucho el proyecto.

Cuando nos referimos a dispositivos, hablamos de aforadores, ETD, estaciones climatológicas, PMV, cámaras, iluminación, semáforos …. Los cuáles pueden estar cerca de una ERU / ERUT que hace de concentrador de diferentes equipos y aporta conectividad TPC/IP o bien aislados sin conectividad.

El protocolo DGT es diferente cuándo un equipo comunica a través de la ERU o cuándo lo hace aisladamente. Esta problemática hace que los proyectos en carreteras y túneles esté limitado a pocas empresas especializadas.

NearbySensor simplifica la obtención de datos para este tipo de proyectos gracias al Gateway DGT que permite publicar los datos en Modbus, OPC-UA, API-Rest… para que el integrador pueda explotarlos con plataformas de gestión de Wonderware Iberia, Siemens, etc…

NearbySensor permite la adquisición de los datos de los diferentes equipos distribuidos en varios tramos de carreteras y túneles, se adapta a cualquier arquitectura posible, permitiendo mayor flexibilidad para cada tipo de proyecto, ya sea de forma centralizada, a pie de dispositivo o bien arquitectura híbrida.
El Nearby DGT Gateway permite:

  • Adquisición de datos de manera unificada y normalizada con cumplimiento protocolos UNE-199051-2, UNE-135411 ……
  • Biblioteca disponible dispositivos como: aforadores ETD, estaciones climatológicas, PMV, Vídeo DGT, Vídeo DAI, Alarmas ERU
  • Integración de diversos tipos de cámaras de carretera y túneles
  • Monitorización y gestión dinámica de los mensajes presentados en los PMV
  • Convertir protocolo DGT a OPC UA, Modbus, API-Rest,…
  • Integración con sistemas de supervisión SCADA
  • Programación y ejecución de los planes de tráfico.
ARMARIOS INTELIGENTES CON IDENTIFICACIÓN DE USUARIOS

ARMARIOS INTELIGENTES CON IDENTIFICACIÓN DE USUARIOS

Los armarios inteligentes en los que se concentran varios Servicios municipales es una realidad desde hace meses.

En estos armarios, con la tecnología de la NearbyPlatform, se concentran servicios como el alumbrado público o la conectividad y mediante una sola acometida es posible, en un solo espacio, tener un control de varios servicios públicos.

Esto permite la reducción del uso del espacio público a la vez que un mayor control de los servicios mediante la sensorización y automatización de la gestión de estos.

Recientemente hemos añadido una nueva e importante funcionalidad a los armarios inteligentes con la integración, en la plataforma, de un sistema de control y gestión de aberturas de las puertas de Iloq.

El sistema permite la abertura de la puerta de los armarios inteligentes con el teléfono móvil, mediante la tecnología NFC, solucionando el problema de la gestión de las llaves (múltiples copias, perdida, etc..) a la vez que una ágil administración de los usuarios y permisos.

La integración realizada facilita la obtención de los datos de aberturas (usuarios, días y horas) ampliando el control, a tiempo real, además de tener un histórico de los datos.

Esta nueva funcionalidad abre un importante campo para la gestión de edificios, cpd’s u otros recintos cerrados que necesitan un importante control de aberturas, mejorando la trazabilidad de los mantenedores y facilitando la administración en remoto de los permisos con una alta seguridad.

Las 7 diferencias entre el PLC y  IOT de NearbyAgent

Las 7 diferencias entre el PLC y IOT de NearbyAgent

Las 7 diferencias entre el PLC y el Iot de NearbyAgent es lo que os queremos mostrar a  continuación con este pequeño vídeo

Son diferencias en los ámbitos de los procesos de la información, el lenguaje utilizado, el hardware que utiliza, los protocolos, la capacidad de interactuar con otros sistemas incluso la ciberseguridad.

NearbyAgent Edge, es la solución software de NearbySensor de computación distribuida que potencia y universalizar las prestaciones que aborda el Internet de las cosas, en lo que se refiere a la gestión de Infraestructura

Esperamos que esta pequeña capsula informativa os aclare cuales son las ventajas reales del IoT de NearbyAgent, que, al estar basado en Linux, permite la ejecución de software de terceros de forma integrada con el agente en el propio Edge. Esto incluye la posibilidad de incorporar algoritmos de ML/AI directamente en Edge.

Para conocer más sobre el NearbyAgent Edge podéis releer nuestro post en el que conoceréis más de sus potencialidades concretamente en el control de edificios.

5a Edición del curso Get Started

5a Edición del curso Get Started

Los próximos días 26 y 27 de Noviembre realizaremos una nueva edición del curso gratuito Get Started para integradores, en el que podran iniciarse en las funcionalidades de nuestra plataforma NearbyPlatform.

El contenido del curso es:

Que es y cómo se estructura NearbyPlatform 2.1

  • Componentes de NearbyPlatform
  • Arquitectura & FrameWork
  • Agentes y Servicios Edge Computing

BackEnd para programación de control

  • Proyecto orientado a objetos de negocio
  • Modelo POO de proyecto
  • Programando eventos
  • Modelo POO del Agente (Python)
  • Programación orientada a eventos
  • Drivers/Actuadores/Dispatchers/SmartObjects
  • Programación rápida mediante ShotCut’s
  • Reglas de historización y BBDD
  • Reglas de normalización
Front End para programación de visualización

  • Que es y porque usamos HTML, php y SVG
  • Editor InkScape para RAD SVG con TagPicker
  • Plantillas NBSSmartGrafics JS  (Drag&Drop)
  • Solución GIS nativa

Herramientas adicionales

  • Generador/Cargador Excel
  • How to’s vídeos formativosLa inscripciones se pueden realitzar en nuestra pàgina web

Las inscripciones se pueden realizar en:

Caso de éxito: Sensorización IoT Data Centers remotos

Caso de éxito: Sensorización IoT Data Centers remotos

NearbySensor realiza la sensorización IoT para supervisión y control centralizados de Data Centers remotos, sobre herramientas de gestión de red para la empresa E-phos Digital.

E-Phos Digital es un operador de telecomunicaciones perteneciente al Grupo Estabanell que bajo la marca Emagina ofrece servicios de alta calidad de fibra óptica, móvil y TV en parte del territorio catalán, mediante el despliegue de una red de fibra óptica de última generación, centralizada y gestionada través de nodos repartidos a través de toda la geografía catalana.

Dichos nodos son la pieza clave para el despliegue de todos los servicios ofrecidos por la compañía, por lo que cualquier incidencia en ellos genera posibles interrupciones de servicio y elevados costes económicos. Es por ello que, desde la dirección técnica de la compañía, se decidió sensorizar y parametrizar todas las variables críticas que ayudasen a identificar anomalías de funcionamiento de los equipos y detectasen posibles incidencias en la infraestructura.

Otro requisito importante del proyecto era la necesidad de explotar todas las señales de los nuevos sensores incorporados a través del sistema de monitorización de redes y comunicaciones ya implantado en la compañía.

Para la sensorización IoT de los nodos remotos, la solución IoT seleccionada para poder afrontar la integración de los diferentes sensores y equipos fue la NearbyPlatform, gracias a su capacidad tecnológica de integración de tecnologías IT y OT.

Los principales objetivos del proyecto fueron:

  • El control de espacios multiservicio (ambiental, seguridad, energético) mediante un único controlador y múltiples sensores.
  • La integración de datos y controles con plataforma convencional de gestión de red por protocolo SNMP.
  • La gestión energética mediante control del sistema de climatización de nodo.

Para ello se realizó la instalación de sensores de inundación, sensores de control de humos, contactor magnético en las puertas de los nodos (Control de ACCESOS), sensores medioambientales como temperatura y Humedad relativa y controladores IoT NearbyBox en cada uno de los nodos, además de la integración de los rectificadores CA/CC EMERSON y del sistema de Climatización con la solución de tele gestión NearbySensor.

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

  • Identificación de alteraciones críticas en los parámetros ambientales de los nodos ( Tº, H%).
  • Control remoto del sistema Aire acondicionado.
  • Control en tiempo real, de los KPI’S de los conversores CA/CC que alimentan a los equipos de comunicación.
  • Control de inundaciones e incendios.
  • Control del número de accesos al nodo por franja horaria.
  • Monitorización en tiempo real de todas las variables de control a través de la plataforma de Monitoreo de redes ZABBIX (via SNMP).

La NearbyPlatform es pues una solución para la sensorización IoT de nodos remotos, una infraestructura fundamental para empresas del sector de las telecomunicaciones.

La sensorización completa de los armarios urbanos

La sensorización completa de los armarios urbanos

La Sensorización completa de los armarios urbanos es un claro ejemplo de como des de NearbySensor encontramos soluciones simples a problemas complejos. En este post detallamos uno de estos casos en los que de la detección de una necesidad se convierte en un proyecto de futuro.

Durante el diseño de los armarios urbanos se manifestó la necesidad de tener información, a tiempo real, de posibles impactos o intentos de vandalizar los armarios, además de tener un control ambiental de temperatura y humedad.

Este requisito llevó a incorporar una placa controladora que monitoriza el estado físico de los armarios y que a través del sistema de incidencias de la NearbyPlatform envía eventos y alertas a tiempo real.

Esta placa trabaja como detector de vibraciones, mediante los sensores que calculan la orientación e inclinación del armario, mientras el procesador lee los datos y calcula las vibraciones al que el armario está sometido. Esto permite actuar delante de una posible intrusión, agresión o impacto, avisando a los mantenedores de los servicios que contiene el armario, dándose, así la sensorización completa de los armarios urbanos.

La incorporación de esta placa, ha permitido el desarrollo de un nuevo driver del protocolo (I2C) que permite a NearbyPlatfom obtener la información sísmica de los armarios urbanos. I2C es un protocolo más que se incorporara a la lista de más 60 drivers  de protocolos (IT,OT, IoT) desarrollados para conectar la NearbyPlatform a gran variedad de fuentes de información procedentes de sensores de campo, dispositivos de control, sistemas de IT y solventado de forma ágil  y flexible las barreras tecnológicas que surgen en los procesos de digitalización de la ciudad, convirtiéndola en una Smartcity .

Edge computing VS cloud computing

Edge computing VS cloud computing

Edge computing VS cloud computing. Para poder explicar cada terminología y sus diferencias antes intentemos entender de que trata cada término.

Cloud Computing

Es un término que implica ofrecer servicios a través de internet. Desde lo más común como el correo, el almacenamiento en línea o un paquete de office, hasta usos mucho más técnicos y complejos como el software de gestión empresarial (ERP).

Es la forma de procesar datos en unos servidores de datos recogidos descentralizadamente a través de una conexión a Internet. Esto supone grandes ventajas no solo por el hecho de poder trabajar de forma remota, sino poder plantear los datos como un elemento empresarial común (ejemplo Dropbox, Google Drive de Google, Office 365,…)

Ventajas Cloud Computing

  • Centralización de la información (aunque puede ser una desventaja también)
  • Servicio escalable, flexible y fiable
  • Acceso remoto y desde móviles
  • Ahorro y optimización de costes (debido al uso por demanda)
  • Mantenimiento bajo y simple de software (todo se actualiza automáticamente)
  • Esfuerzos de computación externos (quita carda sobre nuestros equipos)

Desventajas Cloud Computing

  • Pérdida de control de datos compartidos
  • Requiere mucha seguridad en los puntos centralizados
  • Requerimos un Internet veloz y estable

Edge computing

Actualmente está cogiendo relevancia debido al excesivo volumen de información.

Imaginemos que tenemos una máquina totalmente sensorizada, trabajando de manera autónomo y está generando cientos de Gigas por segundo analizando cada uno de los elementos y tomando sus propias decisiones. Subir esta información a una nube centralizada no tiene sentido ya que se puede procesar justo al lado de la máquina mucho más rápido.

Al mismo tiempo, tenerlo en la nube puede tener algunas ventajas, pero lo primordial es tenerlo a pie de planta. Existen dispositivos Iot que permiten una conectividad dual de TCP/IP y a través de GPRS, con lo que se consigue una transmisión de la información mucho más estable.

Ventajas Edge computing

  • Proceso de gran volumen de datos a tiempo real
  • Rendimiento y productividad individual mejorado (menor latencia y mayor velocidad)
  • Seguridad (conexiones VPN privadas de punto a punto que reduce el riesgo)
  • Coste a muy largo plazo reducido
  • Acceso a tiempo real sin Internet sencillo (a través de GPRS)
  • Visualización de los datos en las instalaciones
  • Permite embeber sistemas en los dispositivos IoT, permitiendo tener una capa de explotación de los datos recogidos y normalizados (SCADA, Kpi’s, Tiqueting de alarmas, Telegestión remota, Geolocalización,…)

Desventajas Edge computing

  • La mayoría de los sistemas solo permite uso local
  • Posibilidad de pérdida de datos irrecuperables
  • Coste individual superior a corto plazo (requiere de más hardware)

Arquitectura de Nearby Sensor

NearbySensor apuesta por una arquitectura Edge computing y Fog computing (este término es la «niebla» entre ambas arquitecturas)

  1. A diferencia de la mayoría de los sistemas Edge, NearbyPlatform está diseñada para gestionar instalaciones distribuidas desde la misma plataforma.
  2. Esto hace que la información fluya y permita analizar instalaciones descentralizadas
  3.  Además, permite integrar dispositivos y sistemas tanto del entorno de fábrica (OT), entorno empresarial (IT) cómo lo más habitual en estas plataformas dispositivos y sistemas (IoT). Haciendo las funciones de Gateway inteligente.
  4. NearbyPlatform puede embeberse en hardware de mercado y por lo tanto tiene este gran potencial de captación, normalización y capacidad de automatización de procesos en tiempo real
  1. NearbyPlatform también ofrece una capa de explotación, ya que no todas las empresas disponen de SCADA, sistemas de gestión de mantenimiento asistido por ordenador GMAO/ CMMS, sistemas de monitorización a tiempo real de qué sucede en la planta o el departamento,….

En definitiva, NearbySensor optimiza la eficiencia empresarial combinando las diferentes arquitecturas de red (Clou, Fog y Edge Computing)

Conclusión

Edge computing VS cloud computing. Combina el potencial de recolección de datos de EDGE computing con la capacidad de almacenamiento y el poder de procesamiento de la nube /cloud, para que las empresas puedan mantener sus dispositivos funcionando rápida y eficientemente. Sin nunca olvidar lo esencial que es disponer de datos que permitan ayudarles a mejorar sus servicios y toma de decisiones.

 

 

Image