Iot

Home / Posts tagged "Iot"
REQUISITOS FUNCIONALES DEL NODO IOT DE NEARBYSENSOR

REQUISITOS FUNCIONALES DEL NODO IOT DE NEARBYSENSOR

El Nodo IoT de un edificio es una infraestructura de comunicaciones concentradora que debe ser capaz de recopilar la información procedente de la red de sensores distribuida en el mismo edificio, almacenando los datos que considere de interés, sus variaciones, generar un análisis de valor y poner esta información a disposición la plataforma de control.

Pero para que el Nodo IoT del edificio sea un activo capaz de cubrir todos los servicios, debe disponer de capacidad de procesamiento y almacenamiento para el tratamiento local de datos relevantes y convertirlos en información de modo que puedan servir de base para la toma de decisiones (tanto local como remota). En concreto, se deben cubrir varios requisitos funcionales.

En Nearbysensor hemos desarrollado un NODO IOT para edificios inteligentes que cubre todas las necesidades funcionales y operativas, y cumple con la UNE 178108:2017 de edificios inteligentes.

  • Puede desplegarse en múltiples dispositivos hardware de diversos fabricantes.
  • Independencia total del hardware seleccionado.
  • Permite combinar diferentes plataformas hardware en un mismo sistema.
  • Disponible como software Embedded, Máquina Virtual o Docker.
  • Ubicuidad: Permite desplegar los algoritmos en campo, en servidor o en arquitectura híbrida (Fog computing)
  • Computación distribuida (Edge Computing) con entorno de desarrollo centralizado. IDE de desarrollo 100% Web nativo.
  • Soporta múltiples interfaces físicos: RS232/485, Wifi, LAN, LoRa, Sigfox, BLE, 3G/4G, Video IP, I2C …
  • Soporta múltiples protocolos con los dispositivos de campo: Bacnet, Modbus, OPC UA, SNMP, Profinet, …
  • Integración con las plataformas de ciudad mediante protocolos normalizados: Kafka, MQTT, Fiware, Sentilo, …
  • Store & Forward: Almacenamiento local los datos en caso de pérdida de comunicación con la plataforma de ciudad. Volcado automático con time stamp de origen al recuperar la conexión.
  • Ejecuta control local independiente de la plataforma de ciudad.
  • Alta disponibilidad del servicio. Alta capacidad para almacenar horarios, escenarios, configuraciones…
  • Generación de alarmas e incidencias en local.
  • Actualización remota de los algoritmos desplegados, de forma masiva o selectiva (Nearby Deploy)
  • Permite incorporar algoritmos de AI/ML, previamente modelizados, directamente en el Nodo.
  • Conexión securizada mediante VPN (Nearby Link)
  • Diagnósticos remotos (Nearby Patrol)
ARMARIOS INTELIGENTES

ARMARIOS INTELIGENTES

Armarios inteligentes : La evolución de la ciudad Inteligente

Desde hace unos años, hay una creciente evolución hacia un modelo propio de ciudad inteligente.

La introducción de las TIC (Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones) en la gestión de la ciudad persigue la CALIDAD de vida de los ciudadanos, medioambiental y urbanística.

Las redes de comunicaciones y la energía eléctrica juegan un rol muy importante en la provisión de nuevos servicios.

En la mayoría de municipios, cada necesidad de servicio es independiente (alumbrado, semáforos, wi-fi, riego,..), por lo que cada servicio tiene su propio armario y acometida eléctrica.

La situación actual de muchos municipios es la siguiente:

  • Desaprovechamiento de la superficie de espacio público.
  • Número elevado de acometidas, por lo tanto, costes elevados de instalación y mantenimiento.
  • Dificultad para conocer y controlar el consumo energético de cada uno de los servicios.
  • Problemática de límite de la red.
  • Información descentralizada y capturada manualmente a través del personal de mantenimiento de cada servicio.
  • Desconocimiento de averías, caídas de tensión, robo de electricidad, vandalismo. 2) Ofrecer una plataforma de gestión unificada de dichos equipos basada en estándares y generalizable a diversos proveedores, permitiendo que la extensión del modelo no comporte un incremento de costes. Lo que se traslada en una baja calidad de servicio al ciudadano

Eso conlleva a que cada servicio municipal gestiona sus contratos con la operadora y su mantenimiento y por lo tanto el Ayuntamiento no tiene información actualizada y depende del reporte de cada compañía de servicios.

Si los servicios están independientes y no se interconexionan, es un factor limitante si se quiere incorporar sensórica o nuevos servicios, ya que NO TODAS las aplicaciones basadas en sensores se sustancian en la Nube, sino que los armarios han de tener sensórica que permita aportar información en tiempo real tanto a los diferentes proveedores como al propio Ayuntamiento.

Casos de éxito:

Ayuntamientos de Barcelona, Terrassa  y  Benidorm ha apostado por nuestra tecnología para promover un nuevo modelo armarios urbanos multifuncionales inteligentes.

A través de la colaboración con algunos de nuestro canal de integradores e instaladores (Elecnor, IMESAPI, Arelsa) son varios ya los ayuntamientos que están apostando por iniciativas Smart, con la finalidad de tener mayor control y conocimiento de los servicios así como un incremento en la calidad de satisfacción de sus habitantes.

Comentar que para poder realizar dicho proyecto se requería de una tecnología que NO UNICAMENTE TRANSFIERA DATOS, sino que esté orientada a completar el proceso de integración de sensórica, teclados, buses de campo RS-485 y RS-232, así como comunicar con la plataforma Sentilo (plataforma de sensores y actuadores open source de Barcelona)

Es decir, el sistema ejecuta de modo autónomo los procesos definidos por el Ayuntamiento y, en paralelo, envía los datos significativos a Sentilo para su aprovechamiento por cualesquiera aplicaciones corporativas.

1) Gestionar de modo unitario todas las necesidades de control y conexión con los diversos sensores y actuadores del armario, para poder dar respuesta a todas las necesidades con un solo hardware.

2) Ofrecer una plataforma de gestión unificada de dichos equipos basada en estándares y generalizable a diversos proveedores, permitiendo que la extensión del modelo no comporte un incremento de costes.

3) Ofrecer una pasarela a cualquier sensor o actuador, relativo a cualquier servicio municipal, que tuviera que ubicarse en el exterior, en las cercanías de un armario, y que requiriera energía y comunicaciones mediante cable. Permitiendo así en un futuro integrar el telecontrol del riego, la monitorización de la calidad del aire, etc...

4) Smart metering para analizar los consumos de cada usuario, hacer una estimación de costes, identificar caídas de tensión, robos de electricidad,…)

No solo analiza la información en tiempo real sino que permite historizar la información para, en un futuro, aplicar inteligencia artificial.

5) Gestión y telecontrol: Aunque están definidos unos procesos por el Ayuntamiento de forma automática, disponen de la capacidad de interactuar de forma remota en tiempo real con los componentes del armario.

6) Integración entre los sistemas inteligentes del armario y los aplicativos GMAO (gestión de Mantenimiento Asistida por Ordenador) de los diversos mantenedores (alumbrado, movilidad, riego,…) de forma que las diversas alertas o alarmas que lance el sistema de control generen automáticamente órdenes de trabajo (OT) o notificaciones a la policía municipal.

En definitiva, a través de NearbyPlatform, se plantea una arquitectura de captura, gestión, telecontrol y analítica abierta y muy flexible, fuertemente innovadora.

Es un modelo de «armario IoT» que integra tecnologías IT y tecnologías industriales, hecho que supone un salto significativo respecto de las tradicionales infraestructuras pasivas.

El resultado principal es que Barcelona, gracias a este proyecto, dispone de una arquitectura de control a nivel de calle que complementa la arquitectura central y ofrece una infraestructura urbana capaz de crecer con facilidad.

 

Image
Gran éxito de la tercera edición del curso Get Started

Gran éxito de la tercera edición del curso Get Started

El Gran éxito de la tercera edición del curso “Get Started” para integradores de sistemas nos ha dado pie a abrir nuevas fechas para octubre (1 y 2) para realizar una nueva edición.

En la edición realizada los días 17 y 18 de septiembre, asistieron un total de 13 alumnos de empresas integradoras y OEM tanto del entorno IT como del OT, dos sectores que nuestra plataforma permite integrar fácilmente.

La formación se realizó íntegramente On-line en aulas y soporte individualizado y además de dar a conocer qué es la Plataforma de NearbySensor con información técnica básica, se pudieron realizar dos practicas reales.

Queremos agradecer a las empresas participantes entre las que contamos con atSistemas, Grupo Noria, Vidal AC, Isacta Control, Amida4, Adasoft o  Innova IT .

Para aquellas empresas interesadas en realizar el curso, podéis contactar con nosotros a través del formulario que encontrareis en nuestra web.

La temática del curso se basa en:

Que es y cómo se estructura NearbyPlatform, el BackEnd para programación de control, el Front End para programación de visualización  y Herramientas adicionales de la NearbyPlatform.