#transformaciondigital

Home / Posts tagged "#transformaciondigital"
ARMARIOS INTELIGENTES CON IDENTIFICACIÓN DE USUARIOS

ARMARIOS INTELIGENTES CON IDENTIFICACIÓN DE USUARIOS

Los armarios inteligentes en los que se concentran varios Servicios municipales es una realidad desde hace meses.

En estos armarios, con la tecnología de la NearbyPlatform, se concentran servicios como el alumbrado público o la conectividad y mediante una sola acometida es posible, en un solo espacio, tener un control de varios servicios públicos.

Esto permite la reducción del uso del espacio público a la vez que un mayor control de los servicios mediante la sensorización y automatización de la gestión de estos.

Recientemente hemos añadido una nueva e importante funcionalidad a los armarios inteligentes con la integración, en la plataforma, de un sistema de control y gestión de aberturas de las puertas de Iloq.

El sistema permite la abertura de la puerta de los armarios inteligentes con el teléfono móvil, mediante la tecnología NFC, solucionando el problema de la gestión de las llaves (múltiples copias, perdida, etc..) a la vez que una ágil administración de los usuarios y permisos.

La integración realizada facilita la obtención de los datos de aberturas (usuarios, días y horas) ampliando el control, a tiempo real, además de tener un histórico de los datos.

Esta nueva funcionalidad abre un importante campo para la gestión de edificios, cpd’s u otros recintos cerrados que necesitan un importante control de aberturas, mejorando la trazabilidad de los mantenedores y facilitando la administración en remoto de los permisos con una alta seguridad.

TOTSOM nuestro partner en automatización industrial

TOTSOM nuestro partner en automatización industrial

Desde NearbySensor nos gustaría hacer mención de nuestra red de #partners ? que conocen con detalle nuestra tecnología y realizan todo tipo de proyectos.

Hoy os presentamos a TOTSOM


Es una compañía especializada en:
✅ implementación de sistemas de automatización industrial, robótica y digitalización
✅ desarrollo de productos electrónicos, que facilitan a las empresas del sector industrial y agrícola la adaptación al nuevo entorno digital.

Gracias a un equipo multidisciplinario y una consolidada experiencia, la compañía es capaz de ofrecer soluciones a medida que cubre las necesidades de cada cliente.

En TOTSOM trabajan en el sector de las nuevas tecnologías y evolucionan con ellas, basándose en lo siguiente para ofrecer la mejor solución posible:

  • Escuchar las necesidades sin intentar influir en la idea principal del cliente.
  • Analizamos la información para ofrecerles la solución más adecuada, no solo técnicamente sino económicamente.
  • Contrastar información con el cliente para descubrir nuevas necesidades o consolidar las necesidades iniciales.
  • Realizar el desarrollo, gestión e implantación de su idea.

NearbySensor, dispone de una red de partners especializados en implementar sistemas de control en diversidad de sectores.

Ellos son nuestros compañeros de viaje y son los encargados de comercializar e implementar nuestros productos dentro de

diferentes sectores como Smart City, Industria 4.0, Movilidad, Smart Building y otros más.

La sensorización completa de los armarios urbanos

La sensorización completa de los armarios urbanos

La Sensorización completa de los armarios urbanos es un claro ejemplo de como des de NearbySensor encontramos soluciones simples a problemas complejos. En este post detallamos uno de estos casos en los que de la detección de una necesidad se convierte en un proyecto de futuro.

Durante el diseño de los armarios urbanos se manifestó la necesidad de tener información, a tiempo real, de posibles impactos o intentos de vandalizar los armarios, además de tener un control ambiental de temperatura y humedad.

Este requisito llevó a incorporar una placa controladora que monitoriza el estado físico de los armarios y que a través del sistema de incidencias de la NearbyPlatform envía eventos y alertas a tiempo real.

Esta placa trabaja como detector de vibraciones, mediante los sensores que calculan la orientación e inclinación del armario, mientras el procesador lee los datos y calcula las vibraciones al que el armario está sometido. Esto permite actuar delante de una posible intrusión, agresión o impacto, avisando a los mantenedores de los servicios que contiene el armario, dándose, así la sensorización completa de los armarios urbanos.

La incorporación de esta placa, ha permitido el desarrollo de un nuevo driver del protocolo (I2C) que permite a NearbyPlatfom obtener la información sísmica de los armarios urbanos. I2C es un protocolo más que se incorporara a la lista de más 60 drivers  de protocolos (IT,OT, IoT) desarrollados para conectar la NearbyPlatform a gran variedad de fuentes de información procedentes de sensores de campo, dispositivos de control, sistemas de IT y solventado de forma ágil  y flexible las barreras tecnológicas que surgen en los procesos de digitalización de la ciudad, convirtiéndola en una Smartcity .

Las claves de la transformación digital en las Cooperativas Agrícolas

Las claves de la transformación digital en las Cooperativas Agrícolas

Las claves de la transformación digital en las Cooperativas agrícolas pasa por la incorporación de herramientas de sensorización de los procesos productivos.

Muchas cooperativas no disponen de página web y eso lo relacionamos con no estar tecnificadas, pero es un gran error.

La mayoría de ellas ya NO solo se dedican a comprar y vender productos, sino que ofrecen un abanico de servicios a sus asociados bastante amplio.

Para ello han ido incorporando progresivamente tecnología:

  • Tienen automatizados sus procesos (secado de grano/ forraje, selección de semillas, transportadores, almacenaje en silos,…)
  • Algunos de ellos disponen de sistemas de final de línea (robots de paletizado, encaje, pick&place)

En muchas ocasiones precisan de una actualización o rehacer parte de control de maquinaria existente y sobre todo tener una visión global del negocio.

Las cooperativas son un actor importante en la agricultura y ganadería ya que ofrecen tanto a clientes como asociados servicios que a título particular los agricultores no tendrían recursos para costearlos:

  • Asesoramiento técnico (Fitosanitarios, riego, producción,.)
  • Almacenamiento de producto
  • Secado de producto (forrajes, cereal, frutos secos,…)
  • Alquiler de maquinaria para los asociados
  • Suministro de harinas y piensos para ganadería
  • Servicios agrícolas (laboreo de la tierra, siembre, aplicación fitosanitarios, aplicación de estiércol y purines)
  • Gestión de fincas de algunos socios (siembra, riego…)
  • Sistemas de generación de energía fotovoltaica
  • Suministro de combustible a socios
  • Contadores de energía

La labor de las cooperativas es muy importante para los agricultores ya que les permite disponer de herramientas y servicios de elevado coste/inversión que de forma individual no se podrían permitir.

Muchos de estos servicios automatizados no están digitalizados (gran parte de los registros de datos se realizan manualmente, otros es complejo determinar, como es el caso de las horas de uso de ciertas máquinas o el estado de la misma).

Las claves de la transformación digital en las Cooperativas agrícolas: Con la aparición de tecnologías disruptivas es más asequible esta transformación digital que se podría segmentar en 3 capas:

CAPA DE PERCEPCIÓN

La aplicación de sensórica se ha incrementado exponencialmente (sensores de temperatura, humedad, presión, geolocalización, luminosidad, presión, nivel, flujo, cámaras, contenido de agua, Ph,…..).

Es necesario poder capturar los datos de los diferentes dispositivos en tiempo real, incluso poder aplicar reglas de normalización y de alarmas a pie de campo.

Eso permite reducir el tráfico de datos así como poder realizar automatización de procesos en base a unas reglas preestablecidas.

Por ejemplo: Controlar la temperatura y humedad de un silo de compostaje. Cuando sube la temperatura a unos valores determinados es debido a que está fermentando y por lo tanto es necesario activar la ventilación.

CAPA DE RED

Capturar toda esta información está muy bien, pero una de las barreras es el transporte de esa información, ya que gran parte de esa sensórica está ubicada en instalaciones desatendidas y distribuidas, dónde no disponen de Ethernet o Wifi.

En función de la frecuencia, criticidad, volumen de datos, … se utiliza diferente hardware (Arduino, Raspberry PI, PLC). Estos dispositivos han de ser capaces de capturar la información y poder comunicar por lo general vía GPS, LORA y Sigfox .

CAPA DE APLICACIÓN

Una vez capturados estos datos ¿Qué hacemos con ellos? ¿Qué queremos conocer? ¿Cómo los utilizamos? ¿Tienen relación entre ellos? ¿Los enviamos a la nube?

Es frecuente que esta información esté explotada en diferentes sistemas que no se comunican entre sí. Y esa es otra barrera importante, ya que una Cooperativa ha de gestionar muchas variables y correlacionarlas entre sí.

En muchas ocasiones es preciso utilizar diferentes soluciones para cubrir las 3 capas (percepción, red y aplicación) a través de gateways, SCADA, conversores de medio,…

En este caso la mejor solución es una plataforma que pueda integrar  toda la información, analizarla, tener automatizaciones, tener alertas.

Esta es Nearby Platform una plataforma multifuncional que abarca las 3 capas de la digitalización.

Permitiendo la captura no solo de sensórica y enviarla a la nube como es habitual, sino que permite tratarla en tiempo real a pie de campo (Edge Computing):

  1. Integrar y normalizar datos que provienen, de sensórica, estaciones meteorológicas, bases de datos, sistemas de terceros (ERP, GMAO), vídeo, tarifas energéticas,…
  2. Gracias a la normalización de los datos es posible tratarlos y poder correlacionar la información en tiempo real, permitiendo así automatizar procesos. (por ejemplo, identificar qué socio está usando una máquina en concreto, en qué ubicación está, las horas de uso, activar alarma automática cuándo le va a finalizar el contrato o existe una anomalía en la máquina que precisa revisión….).
  3. Monitorizar y analizar diferentes servicios en una única plataforma web, que te permite crecer de manera flexible, modular, usuarios ilimitados, ….

Edge computing VS cloud computing

Edge computing VS cloud computing

Edge computing VS cloud computing. Para poder explicar cada terminología y sus diferencias antes intentemos entender de que trata cada término.

Cloud Computing

Es un término que implica ofrecer servicios a través de internet. Desde lo más común como el correo, el almacenamiento en línea o un paquete de office, hasta usos mucho más técnicos y complejos como el software de gestión empresarial (ERP).

Es la forma de procesar datos en unos servidores de datos recogidos descentralizadamente a través de una conexión a Internet. Esto supone grandes ventajas no solo por el hecho de poder trabajar de forma remota, sino poder plantear los datos como un elemento empresarial común (ejemplo Dropbox, Google Drive de Google, Office 365,…)

Ventajas Cloud Computing

  • Centralización de la información (aunque puede ser una desventaja también)
  • Servicio escalable, flexible y fiable
  • Acceso remoto y desde móviles
  • Ahorro y optimización de costes (debido al uso por demanda)
  • Mantenimiento bajo y simple de software (todo se actualiza automáticamente)
  • Esfuerzos de computación externos (quita carda sobre nuestros equipos)

Desventajas Cloud Computing

  • Pérdida de control de datos compartidos
  • Requiere mucha seguridad en los puntos centralizados
  • Requerimos un Internet veloz y estable

Edge computing

Actualmente está cogiendo relevancia debido al excesivo volumen de información.

Imaginemos que tenemos una máquina totalmente sensorizada, trabajando de manera autónomo y está generando cientos de Gigas por segundo analizando cada uno de los elementos y tomando sus propias decisiones. Subir esta información a una nube centralizada no tiene sentido ya que se puede procesar justo al lado de la máquina mucho más rápido.

Al mismo tiempo, tenerlo en la nube puede tener algunas ventajas, pero lo primordial es tenerlo a pie de planta. Existen dispositivos Iot que permiten una conectividad dual de TCP/IP y a través de GPRS, con lo que se consigue una transmisión de la información mucho más estable.

Ventajas Edge computing

  • Proceso de gran volumen de datos a tiempo real
  • Rendimiento y productividad individual mejorado (menor latencia y mayor velocidad)
  • Seguridad (conexiones VPN privadas de punto a punto que reduce el riesgo)
  • Coste a muy largo plazo reducido
  • Acceso a tiempo real sin Internet sencillo (a través de GPRS)
  • Visualización de los datos en las instalaciones
  • Permite embeber sistemas en los dispositivos IoT, permitiendo tener una capa de explotación de los datos recogidos y normalizados (SCADA, Kpi’s, Tiqueting de alarmas, Telegestión remota, Geolocalización,…)

Desventajas Edge computing

  • La mayoría de los sistemas solo permite uso local
  • Posibilidad de pérdida de datos irrecuperables
  • Coste individual superior a corto plazo (requiere de más hardware)

Arquitectura de Nearby Sensor

NearbySensor apuesta por una arquitectura Edge computing y Fog computing (este término es la «niebla» entre ambas arquitecturas)

  1. A diferencia de la mayoría de los sistemas Edge, NearbyPlatform está diseñada para gestionar instalaciones distribuidas desde la misma plataforma.
  2. Esto hace que la información fluya y permita analizar instalaciones descentralizadas
  3.  Además, permite integrar dispositivos y sistemas tanto del entorno de fábrica (OT), entorno empresarial (IT) cómo lo más habitual en estas plataformas dispositivos y sistemas (IoT). Haciendo las funciones de Gateway inteligente.
  4. NearbyPlatform puede embeberse en hardware de mercado y por lo tanto tiene este gran potencial de captación, normalización y capacidad de automatización de procesos en tiempo real
  1. NearbyPlatform también ofrece una capa de explotación, ya que no todas las empresas disponen de SCADA, sistemas de gestión de mantenimiento asistido por ordenador GMAO/ CMMS, sistemas de monitorización a tiempo real de qué sucede en la planta o el departamento,….

En definitiva, NearbySensor optimiza la eficiencia empresarial combinando las diferentes arquitecturas de red (Clou, Fog y Edge Computing)

Conclusión

Edge computing VS cloud computing. Combina el potencial de recolección de datos de EDGE computing con la capacidad de almacenamiento y el poder de procesamiento de la nube /cloud, para que las empresas puedan mantener sus dispositivos funcionando rápida y eficientemente. Sin nunca olvidar lo esencial que es disponer de datos que permitan ayudarles a mejorar sus servicios y toma de decisiones.

 

 

Image